Actividad

Viaje mágico de matemáticas: Aventura de cuentos sensoriales de matemáticas

Susurros de Números y Sentidos: ¡Una Aventura Matemática te Espera!

¡Vamos a embarcarnos en la aventura de "Cuentacuentos Matemáticos Sensoriales"! Esta actividad combina la exploración sensorial, la narración de cuentos y las matemáticas básicas para hacer que el aprendizaje sea atractivo para los niños. Necesitarás objetos texturizados, tarjetas de conteo, un libro de cuentos temático de matemáticas, cajas de almuerzo para jugar sensorialmente y un rincón acogedor para la lectura con una manta o tapete. Reúne a los pequeños en el área de lectura y sumérgete en un libro de cuentos de matemáticas. Haz una pausa para la diversión sensorial con objetos texturizados, conteo y emparejamiento. Utiliza tarjetas de conteo para reforzar.

Edad de los Niños: 2–3 años
Duración de la Actividad: 10 – 30 minutos

Áreas de desarrollo:
Áreas Educativas:
Categorías:

Instrucciones

Prepárate para la actividad reuniendo diversos objetos con texturas, tarjetas de conteo, un libro de cuentos con temática matemática, cajas de almuerzo para juego sensorial y una manta acogedora para el área de lectura.

  • Comienza leyendo el libro de cuentos a los niños en un área cómoda, haciendo pausas para involucrarlos en actividades sensoriales relacionadas con la narrativa.
  • Utiliza las tarjetas de conteo para reforzar conceptos matemáticos y fomentar la exploración táctil durante la lectura.
  • Después de terminar el cuento, invita a los niños a explorar los objetos con texturas para juego imaginativo y práctica adicional de conteo.

Recuerda asegurar la seguridad de los materiales revisando la presencia de piezas pequeñas o afiladas, supervisar a los niños durante el juego para prevenir riesgos de asfixia e inspeccionar las cajas de almuerzo en busca de posibles peligros.

Para concluir la actividad, recoge los materiales y agradece a los niños por su participación. Elogia su participación en el juego sensorial, la narración de cuentos y el desarrollo de habilidades matemáticas.

Anima a los niños a compartir su parte favorita de la actividad o hacer preguntas sobre el cuento o los objetos que exploraron. Celebra sus esfuerzos y creatividad reconociendo sus contribuciones a la hora del cuento sensorial matemático.

Consejos de seguridad:

  • Riesgos físicos:
    • Revisar todos los objetos texturizados en busca de piezas pequeñas o afiladas que puedan representar un peligro de asfixia. Evitar el uso de objetos que puedan romperse fácilmente en partes pequeñas.
    • Supervisar de cerca a los niños durante el juego sensorial para evitar que se metan objetos pequeños en la boca.
    • Asegurarse de que el área de lectura esté libre de peligros de tropiezos, como alfombras sueltas o cables, para prevenir caídas.
    • Inspeccionar las loncheras en busca de bordes afilados o posibles riesgos que puedan causar cortes o lesiones durante el juego.
  • Riesgos emocionales:
    • Estar atento a las sensibilidades y preferencias sensoriales individuales de los niños. Ofrecer una variedad de texturas para adaptarse a diferentes niveles de comodidad.
    • Evitar abrumar a los niños con demasiados estímulos sensoriales a la vez. Permitirles explorar a su propio ritmo y proporcionar un área tranquila para descansos si es necesario.
  • Riesgos ambientales:
    • Elegir un espacio bien ventilado y adecuado para niños para la actividad, para prevenir el sobrecalentamiento o la incomodidad durante el juego sensorial.
    • Evitar el uso de materiales con olores fuertes o alérgenos que puedan desencadenar sensibilidades o reacciones en los niños.

Advertencias y precauciones para la actividad:

  • Revise todos los objetos texturizados en busca de piezas pequeñas o afiladas que puedan representar un peligro de asfixia.
  • Supervise de cerca a los niños durante el juego para prevenir la ingestión accidental de objetos pequeños.
  • Inspeccione las loncheras en busca de posibles riesgos, como bordes afilados o piezas sueltas.
  • Tenga en cuenta las sensibilidades sensoriales de los niños y proporcione opciones para aquellos que puedan sentirse abrumados por ciertas texturas.
  • Asegúrese de que el área de lectura esté libre de peligros de tropiezos para prevenir caídas durante la actividad.
  • Monitoree las respuestas emocionales de los niños a las actividades sensoriales y al contenido de la historia para abordar cualquier señal de sobreestimulación o ansiedad.
  • Considere cualquier alergia entre los niños al seleccionar materiales para la parte de juego sensorial de la actividad.
  • Sé cauteloso con piezas pequeñas o afiladas en los objetos texturizados variados para prevenir riesgos de asfixia. Inspecciona todos los elementos antes de usarlos.
  • Asegúrate de supervisar de cerca a los niños durante las actividades sensoriales para evitar que se metan objetos pequeños en la boca.
  • Ten un botiquín de primeros auxilios disponible con vendas, toallitas antisépticas y guantes para atender cortes o raspaduras leves.
  • Si un niño se corta o raspa levemente, limpia la herida con una toallita antiséptica, aplica una venda y tranquiliza al niño para evitar la angustia.
  • Revisa las loncheras en busca de posibles riesgos como bordes afilados o piezas sueltas que puedan causar lesiones. Supervisa a los niños mientras juegan con las loncheras.
  • Si un niño se lastima levemente con una lonchera, limpia la herida, aplica una venda y asegúrate de mantener el área limpia para prevenir infecciones.
  • En caso de reacciones alérgicas a los materiales utilizados, ten tratamientos para alergias disponibles y sigue el plan de acción de emergencia del niño si se proporciona.

Objetivos

Participar en esta actividad apoya varios aspectos del desarrollo de un niño:

  • Desarrollo Cognitivo:
    • Introducción de conceptos matemáticos básicos a través de tarjetas de conteo.
    • Mejora de habilidades para resolver problemas al participar en actividades sensoriales relacionadas con la historia.
  • Desarrollo Emocional:
    • Promoción de una sensación de comodidad y seguridad a través de un tiempo acogedor de cuentos.
    • Estímulo del juego imaginativo con objetos texturizados para expresar emociones.
  • Desarrollo Físico:
    • Mejora de habilidades motoras finas a través de la exploración táctil de diferentes texturas.
    • Mejora de la coordinación mano-ojo al manipular tarjetas de conteo y objetos.
  • Desarrollo Social:
    • Estímulo de la cooperación y el turno durante el juego sensorial con compañeros.
    • Promoción de habilidades de comunicación a través de discusiones sobre la historia y actividades matemáticas.

Materiales

Materiales necesarios para esta actividad

Esta actividad requiere los siguientes materiales:

  • Objetos con diferentes texturas
  • Cartas de conteo
  • Libro de cuentos con temática matemática
  • Cajas de almuerzo para juego sensorial
  • Manta acogedora para el área de lectura
  • Supervisión para seguridad
  • Opcional: Materiales sensoriales adicionales (por ejemplo, arena, perlas de agua)
  • Opcional: Cojines suaves para sentarse
  • Opcional: Libros de cuentos adicionales para variedad
  • Opcional: Toallitas para una limpieza fácil

Variaciones

Aquí tienes algunas variaciones creativas y apropiadas para la edad de la actividad:

  • Búsqueda Matemática Sensorial Temática: Esconde tarjetas de conteo y objetos texturizados alrededor de la habitación o espacio al aire libre para que los niños los encuentren. A medida que descubren cada objeto, pueden emparejar los objetos con los números correspondientes en las tarjetas, promoviendo el reconocimiento de números y la exploración sensorial.
  • Cuentacuentos Sensorial Colaborativo: Fomenta la participación grupal haciendo que los niños se turnen para añadir sus propios elementos sensoriales a la historia. Cada niño puede contribuir con un objeto texturizado o un elemento relacionado con los números a la experiencia sensorial, fomentando el trabajo en equipo y la creatividad.
  • Aventura Matemática de Circuito de Obstáculos: Crea un mini circuito de obstáculos utilizando las cajas de almuerzo y objetos texturizados. Asigna un desafío matemático a cada estación que los niños deben completar antes de avanzar, como contar los bultos texturizados en una pelota o clasificar objetos por color. Esta variación añade un componente físico a la experiencia de aprendizaje.
  • Caja Sensorial Matemática: En lugar de usar cajas de almuerzo, configura una caja sensorial llena de una variedad de texturas y objetos para contar. Los niños pueden buscar en la caja números o cantidades específicas, involucrando sus sentidos mientras practican habilidades matemáticas.
  • Cuentacuentos Matemático Sensorial Adaptativo: Para niños con sensibilidades sensoriales o necesidades especiales, ofrece materiales alternativos que se adapten a sus preferencias, como telas suaves u objetos lisos. Ajusta el ritmo de la actividad para satisfacer las necesidades individuales, brindando una experiencia de aprendizaje personalizada e inclusiva.

Beneficios

Esta actividad está diseñada para apoyar el desarrollo de su hijo en las siguientes áreas clave de aprendizaje y crecimiento. Obtenga más información sobre cada área y cómo contribuye al desarrollo general de su hijo a continuación:

Consejos para padres

  • Prepara una variedad de objetos con texturas: Incluye elementos con diferentes texturas como suaves, ásperas, lisas y rugosas para involucrar de manera efectiva el sentido del tacto de los niños.
  • Mantente flexible con el ritmo de la historia: Está preparado/a para hacer pausas durante la historia para permitir que los niños exploren los materiales sensoriales y hagan preguntas relacionadas con los conceptos matemáticos introducidos.
  • Estimula el juego abierto: Permite que los niños exploren libremente los objetos con texturas después de la historia para fomentar la creatividad, la conciencia sensorial y el aprendizaje independiente.
  • Asegura una supervisión constante: Permanece cerca de los niños durante el juego sensorial para guiarlos en una exploración segura, reforzar los conceptos matemáticos y prevenir cualquier riesgo potencial con los materiales.
  • Facilita las discusiones en grupo: Después de la actividad, anima a los niños a compartir sus experiencias, texturas favoritas y cualquier conexión que hayan hecho entre el juego sensorial, la historia y los conceptos matemáticos.

Actividades Similares

Actividades por Estado de Ánimo