Actividad

Cuentos Encantados: Aventura de Yoga Narrativa

Susurros de la Naturaleza: Un Cuento de Yoga para Jóvenes Aventureros

"Storytelling Yoga Adventure" es una actividad divertida y educativa diseñada para niños de 6 a 9 años. Combina la narración de cuentos con posturas de yoga para potenciar habilidades lingüísticas, creatividad, fuerza física y atención plena. Los niños disfrutarán escuchando historias cautivadoras mientras practican posturas de yoga adaptadas para niños, como la postura del árbol y el estiramiento de la vaca-gato. Esta actividad fomenta la imaginación, la concentración y el bienestar general en un entorno seguro y agradable.

Edad de los Niños: 6–9 años
Duración de la Actividad: 25 minutos

Áreas de desarrollo:
Áreas Educativas:
Categorías:

Instrucciones

Prepárate para la actividad seleccionando un área tranquila y espaciosa, y familiarizándote con posturas de yoga amigables para niños como la postura del árbol y el estiramiento de la vaca-gato.

  • Reúne a los niños e introduce la actividad como una aventura de yoga narrativa.
  • Narra una historia imaginativa mientras incorporas posturas de yoga correspondientes, como la postura del árbol para encontrarse con un árbol alto.
  • Estimula la creatividad, enfócate en la respiración y asegúrate de utilizar posturas apropiadas para la edad durante toda la actividad.

Durante la actividad, los niños escucharán activamente la historia y participarán en posturas de yoga, mejorando sus habilidades lingüísticas, flexibilidad y fuerza.

  • Supervisa de cerca, elige posturas seguras y recuerda a los niños que escuchen a sus cuerpos.
  • Evita posturas avanzadas para prevenir lesiones y garantizar una experiencia positiva para los niños.

Para concluir la actividad, puedes:

  • Agradecer a los niños por su participación y esfuerzo.
  • Animarlos a compartir su parte favorita de la aventura de yoga narrativa.
  • Celebrar su creatividad y compromiso elogiando sus esfuerzos en la narración de historias y posturas de yoga.

Reflexiona sobre la experiencia con los niños preguntándoles cómo se sintieron durante la actividad y qué nuevas posturas o historias les gustaría explorar la próxima vez.

Consejos de seguridad:

  • Riesgos físicos:
    • Asegúrate de que el área de yoga esté libre de objetos afilados u obstáculos para evitar tropezones o lesiones durante las posturas.
    • Enseña a los niños la forma y alineación adecuadas para cada postura de yoga para evitar tensiones o lesiones musculares.
    • Anima a los niños a escuchar sus cuerpos y no forzarse más allá de sus límites para prevenir el sobre esfuerzo.
    • Ten un botiquín de primeros auxilios disponible en caso de lesiones menores como rasguños o moratones.
  • Riesgos emocionales:
    • Crea un ambiente de apoyo y no competitivo para reducir la presión de rendimiento y fomentar una experiencia positiva.
    • Sé consciente de los niveles de comodidad de los niños y permíteles abstenerse de cualquier postura que les haga sentir incómodos o ansiosos.
    • Elogia el esfuerzo y la participación en lugar de centrarte en la perfección para aumentar la autoestima y la confianza de los niños.

Advertencias y precauciones:

  • Asegúrese de que los niños tengan suficiente espacio para moverse libremente sin obstáculos para evitar tropezones o caídas durante las posturas de yoga.
  • Supervise de cerca a los niños para evitar que empujen sus cuerpos más allá de sus límites, lo que podría provocar distensiones musculares o lesiones.
  • Tenga en cuenta cualquier limitación física o condiciones preexistentes que los niños puedan tener y que podrían agravarse por ciertas posturas de yoga.
  • Esté atento a signos de frustración o sobreestimulación en niños que podrían encontrar desafiante seguir la narrativa mientras realizan posturas de yoga simultáneamente.
  • Considere cualquier alergia o sensibilidad sensorial que los niños puedan tener y que podría ser desencadenada por olores, materiales o texturas utilizadas durante la actividad.

  • Asegúrate de que los niños estén descalzos o usando calcetines antideslizantes para prevenir resbalones durante las posturas de yoga.
  • Ten un botiquín de primeros auxilios disponible con suministros como vendas, toallitas antisépticas, guantes y bolsas de frío instantáneo.
  • Si un niño se cae y sufre un raspón o corte leve, limpia la herida con una toallita antiséptica, aplica una venda y tranquiliza al niño.
  • Observa señales de sobre esfuerzo o fatiga durante la actividad. Anima a tomar descansos para beber agua y descansar para prevenir deshidratación y agotamiento.
  • Si un niño se queja de calambres musculares o distensiones, haz que descanse, masajea suavemente la zona y aplica una bolsa de frío envuelta en un paño para reducir la hinchazón.
  • En caso de un golpe o moretón leve por colisiones accidentales, aplica una bolsa de frío envuelta en un paño en la zona afectada para reducir el dolor y la hinchazón.
  • Esté al tanto de cualquier condición médica preexistente o alergias que los niños puedan tener. Ten medicamentos necesarios como un EpiPen disponible si es necesario.

Objetivos

Participar en la actividad apoya los siguientes objetivos de desarrollo:

  • Desarrollo Cognitivo:
    • Mejora las habilidades lingüísticas a través de cuentos.
    • Fomenta la imaginación y la creatividad.
  • Desarrollo Físico:
    • Mejora la flexibilidad a través de posturas de yoga como la postura del árbol y el estiramiento gato-vaca.
    • Mejora la fuerza y la coordinación.
  • Desarrollo Emocional:
    • Promueve la atención plena y el enfoque en la respiración.
    • Fomenta la autoconciencia al escuchar sus propios cuerpos.
  • Desarrollo Social:
    • Fomenta la participación grupal y la cooperación.
    • Crea un entorno positivo y de apoyo para experiencias compartidas.

Materiales

Materiales necesarios para esta actividad

Esta actividad requiere los siguientes materiales:

  • Colchonetas de yoga
  • Ropa cómoda
  • Área tranquila y espaciosa
  • Historia imaginativa
  • Guía de posturas de yoga amigables para niños
  • Opcional: Música suave de fondo
  • Opcional: Accesorios o visuales para contar historias
  • Opcional: Botellas de agua
  • Opcional: Refrigerios para después de la actividad
  • Opcional: Kit de primeros auxilios

Variaciones

Aquí tienes algunas variaciones creativas para la actividad:

  • Yoga en Pareja: Asocia a los niños y haz que se turnen para narrar una historia mientras guían a su compañero a través de posturas de yoga. Esta variación promueve habilidades de comunicación, trabajo en equipo y confianza entre los niños.
  • Charadas de Posturas de Yoga: En lugar de narrar una historia, escribe diferentes posturas de yoga en tarjetas. Haz que cada niño elija una tarjeta y demuestre la postura sin hablar, mientras los demás adivinan la postura. Esta variación mejora la conciencia corporal, la memoria y la interacción social.
  • Aventura de Yoga Temática: Elige un tema específico como exploración submarina o aventura en el espacio exterior. Adapta la historia y las posturas de yoga en consecuencia para crear una experiencia más inmersiva para los niños, estimulando su creatividad y curiosidad.
  • Yoga Sensorial: Introduce elementos sensoriales como telas suaves, velas aromáticas o música relajante para mejorar la aventura de yoga narrativa. Involucrar múltiples sentidos puede ayudar a los niños a concentrarse, relajarse y conectarse más profundamente con la actividad.

Beneficios

Esta actividad está diseñada para apoyar el desarrollo de su hijo en las siguientes áreas clave de aprendizaje y crecimiento. Obtenga más información sobre cada área y cómo contribuye al desarrollo general de su hijo a continuación:

Consejos para padres

1. Establecer un área tranquila y espaciosa:

  • Elige un espacio tranquilo y libre de desorden para la actividad con el fin de minimizar distracciones y crear un ambiente pacífico para contar historias y practicar yoga.

2. Presenta la actividad de manera creativa:

  • Captura la atención de los niños enmarcando la sesión como una aventura de yoga narrativa para estimular su imaginación y entusiasmo.

3. Fomenta la escucha activa y la participación:

  • Destaca la importancia de escuchar la historia y seguir las posturas de yoga para mejorar las habilidades lingüísticas y físicas.

4. Enfócate en la seguridad y las posturas apropiadas para la edad:

  • Prioriza la seguridad de los niños seleccionando posturas de yoga amigables para principiantes y evitando posturas avanzadas que puedan ser desafiantes o riesgosas para su grupo de edad.

5. Fomenta una experiencia positiva e inclusiva:

  • Elogia los esfuerzos de los niños, celebra su creatividad y crea un ambiente de apoyo donde todos los participantes se sientan incluidos y valorados durante la aventura de yoga narrativa.

Actividades Similares

Actividades por Estado de Ánimo