Actividad

Narración de historias en la naturaleza: Cuentos ecológicos bajo los árboles

Susurros de la Tierra: Tejiendo cuentos con el toque de la naturaleza.

Involucra a niños de 11 a 15 años en el aprendizaje académico y ecológico con la actividad de Narración de Historias de la Naturaleza. No se requieren materiales, ya que los niños se reúnen en un entorno natural al aire libre, como un parque o jardín. Los niños crean colaborativamente una historia ecológica, mejorando habilidades lingüísticas y conciencia ecológica. Esta actividad fomenta la apreciación por la naturaleza y promueve el desarrollo académico en un entorno al aire libre seguro y supervisado.

Edad de los Niños: 11–15 años
Duración de la Actividad: 30 – 40 minutos

Áreas de desarrollo:
Áreas Educativas:
Categorías:

Instrucciones

Prepárate para la actividad de Narración de Historias de la Naturaleza reuniendo de 8 a 11 niños en un espacio exterior seguro. Asegúrate de que el área esté tranquila y libre de peligros.

  • Reúne a los niños en un círculo y habla sobre la importancia de la naturaleza y el propósito de la actividad. Anímalos a elegir un objeto natural para comenzar la historia ecológica.
  • Explica que cada niño contribuirá con una oración o dos a la historia, centrándose en un lenguaje descriptivo y temas ecológicos.
  • Guía a los niños mientras se turnan para construir la historia, asegurando que fluya lógicamente y tenga sentido.
  • Anima la creatividad y la imaginación, enfatizando la importancia de la conciencia ecológica en la narrativa.

Durante la actividad, supervisa de cerca para mantener la seguridad y recuerda a los niños que no deben molestar a las plantas o animales en el espacio exterior. Esto les ayudará a comprender la importancia de respetar la naturaleza.

  • Una vez que la historia esté completa, concluye la actividad reflexionando sobre la experiencia colaborativa de contar historias y los temas ecológicos explorados.
  • Celebra la participación de los niños elogiando su creatividad, trabajo en equipo y narración consciente del medio ambiente.
  • Anímalos a seguir apreciando y protegiendo el medio ambiente en su vida diaria.
  • Riesgos físicos:
    • El terreno irregular u obstáculos ocultos en el espacio al aire libre pueden representar un peligro de tropiezo. Inspecciona el área previamente y marca cualquier peligro potencial.
    • Los niños podrían encontrarse con plantas o insectos desconocidos que podrían causar reacciones alérgicas. Edúcalos sobre los peligros potenciales y establece límites claros.
    • Condiciones climáticas como calor extremo, frío o lluvias repentinas pueden afectar el bienestar de los niños. Asegúrate de que estén vestidos adecuadamente y tengan acceso a sombra o refugio.
  • Riesgos emocionales:
    • Los niños pueden sentirse presionados o ansiosos por contribuir a la actividad de contar historias. Crea un ambiente de apoyo y sin juicios donde se valoren todas las contribuciones.
    • La competencia o conflictos entre niños durante la narración de historias pueden causar angustia emocional. Fomenta la cooperación y enfatiza la importancia del trabajo en equipo.
  • Riesgos ambientales:
    • Los niños pueden dañar plantas o perturbar la vida silvestre de forma involuntaria mientras exploran el espacio al aire libre. Enséñales a respetar la naturaleza y a observar sin interferir.
    • La eliminación inadecuada de los residuos generados durante la actividad puede dañar el medio ambiente. Proporciona instrucciones claras sobre la gestión adecuada de residuos y fomenta prácticas ecológicas.

Aquí tienes algunos consejos de seguridad para garantizar una experiencia segura y agradable:

  • 1. Realiza una revisión exhaustiva de seguridad del espacio al aire libre antes de la actividad para identificar y abordar cualquier peligro potencial.
  • 2. Educa a los niños sobre las plantas y la vida silvestre locales, enfatizando la importancia de respetar la naturaleza y no perturbar el ecosistema.
  • 3. Ten un botiquín de primeros auxilios disponible en caso de lesiones leves o reacciones alérgicas.
  • 4. Establece pautas claras de comportamiento y participación para promover un ambiente de narración positivo e inclusivo.
  • 5. Monitorea los pronósticos del tiempo y prepárate con ropa y suministros adecuados para garantizar la comodidad y seguridad de los niños.
  • 6. Anima a los niños a tomar descansos y mantenerse hidratados durante la actividad, especialmente en clima caluroso.

Advertencias y precauciones para la actividad de Narración de Historias en la Naturaleza:

  • Asegúrese de que el espacio al aire libre esté libre de peligros como terrenos irregulares, objetos afilados o plantas venenosas para prevenir tropiezos, caídas o lesiones.
  • Supervise de cerca para evitar que los niños perturben plantas o animales, haciendo hincapié en el respeto por la naturaleza y la vida silvestre.
  • Esté atento a signos de sobreestimulación o ansiedad en niños que puedan sentirse abrumados por el entorno al aire libre o la narración grupal de historias.
  • Tenga en cuenta cualquier alergia a plantas, insectos o factores ambientales entre los niños que participan en la actividad.
  • Anime a los niños a mantenerse hidratados y protegidos del sol para prevenir la deshidratación o quemaduras solares durante las sesiones de narración al aire libre.

  • Abejas o insectos que pican: Si un niño es picado, muévalo con calma lejos del área para evitar más picaduras. Retire el aguijón raspándolo con una tarjeta de crédito o uña. Aplique compresas frías para reducir la hinchazón y el dolor.
  • Caídas o tropiezos: Si un niño se cae y se hace una pequeña raspadura o corte, limpie la herida con agua y jabón. Aplique una pomada antiséptica y cúbrala con una venda para prevenir infecciones.
  • Reacción alérgica: Si un niño muestra signos de una reacción alérgica como ronchas, dificultad para respirar o hinchazón, administre cualquier medicamento para alergias recetado de inmediato. Llame a los servicios de emergencia si la reacción es grave.
  • Quemadura solar: Asegúrese de que los niños usen protector solar, sombreros y gafas de sol. Si un niño se quema con el sol, muévalo a un área con sombra y aplique compresas frías o gel de aloe vera para calmar la piel. Anímelos a beber agua para mantenerse hidratados.
  • Picaduras de insectos: Si un niño es picado por un insecto, limpie el área con agua y jabón. Aplique una compresa fría para reducir la picazón y la hinchazón. Use una crema antihistamínica de venta libre o medicación oral si es necesario.
  • DesHidratación: Recuerde a los niños que beban agua regularmente, especialmente en días calurosos. Esté atento a los signos de deshidratación como boca seca, mareos o fatiga. Anímelos a descansar en un área con sombra y proporcione agua para la hidratación.
  • Plantas venenosas: Enseñe a los niños a identificar plantas venenosas comunes como hiedra venenosa o roble venenoso. Si hay contacto, lave el área afectada con agua y jabón de inmediato y aplique loción de calamina para reducir la picazón. Esté atento a cualquier signo de reacción alérgica.

Objetivos

La participación de los niños en la Narración de Historias en la Naturaleza apoya varios aspectos de su desarrollo:

  • Desarrollo Cognitivo:
    • Mejora la creatividad a través de la narración de historias.
    • Mejora el pensamiento crítico al mantener la coherencia de la historia.
    • Desarrolla la conciencia ecológica y la comprensión de la naturaleza.
  • Desarrollo Emocional:
    • Fomenta la empatía hacia la naturaleza y los seres vivos.
    • Estimula un sentido de asombro y aprecio por el medio ambiente.
  • Desarrollo Físico:
    • Proporciona experiencias sensoriales en un entorno natural al aire libre.
    • Promueve la actividad física y la exploración del entorno.
  • Desarrollo Social:
    • Mejora las habilidades de comunicación a través de la narración colaborativa.
    • Promueve el trabajo en equipo y la cooperación entre los niños.

Materiales

Materiales necesarios para esta actividad

Esta actividad requiere los siguientes materiales:

  • Grupo de 8 a 11 niños
  • Entorno natural al aire libre como un parque o jardín
  • Adulto supervisor
  • Disposición de asientos en círculo
  • Objetos naturales para contar historias (hojas, rocas, palos, etc.)
  • Opcional: Manta o tapete para sentarse
  • Opcional: Guías de la naturaleza para consultar
  • Opcional: Cuaderno y lápices para que los niños anoten ideas
  • Opcional: Cámara para capturar la actividad
  • Opcional: Refrigerios y agua para los niños
  • Opcional: Botiquín de primeros auxilios para emergencias

Variaciones

Aquí tienes algunas variaciones creativas para la actividad de Cuentacuentos de la Naturaleza para niños de 11 a 15 años:

  • Cuentacuentos en Solitario: Invita a cada niño a explorar el espacio al aire libre de forma individual y elegir un objeto natural que les inspire. Luego pueden crear su propia historia ecológica basada en ese objeto. Esta variación fomenta el pensamiento independiente y la creatividad, al tiempo que se centra en temas ecológicos.
  • Cuentacuentos en Parejas: Asocia a los niños y pídeles que colaboren en una historia juntos. Esto promueve el trabajo en equipo y las habilidades de comunicación mientras trabajan juntos para tejer una narrativa ecológica cohesiva. Luego cada pareja puede compartir su historia con el grupo.
  • Modo Desafío: Introduce un desafío en el que cada frase añadida a la historia debe incluir un concepto ecológico específico o una palabra de vocabulario. Esta variación no solo mejora la conciencia ecológica, sino que también desafía a los niños a pensar críticamente sobre el medio ambiente y sus componentes.
  • Exploración de Temas: Asigna un tema o problema ecológico específico (por ejemplo, cambio climático, biodiversidad, reciclaje) para la sesión de cuentacuentos. Anima a los niños a incorporar elementos relacionados con el tema en su historia colaborativa. Esta variación profundiza su comprensión de los problemas ambientales y los anima a pensar creativamente sobre soluciones.

Beneficios

Esta actividad está diseñada para apoyar el desarrollo de su hijo en las siguientes áreas clave de aprendizaje y crecimiento. Obtenga más información sobre cada área y cómo contribuye al desarrollo general de su hijo a continuación:

Consejos para padres

  • Establecer pautas claras: Antes de comenzar la actividad, establezca pautas para escuchar y hablar con respeto. Anime a los niños a utilizar un lenguaje descriptivo y centrarse en temas ecológicos en sus relatos.
  • Fomentar la colaboración: Enfatice la importancia de trabajar juntos para crear una historia cohesiva. Anime a los niños a construir sobre las ideas de los demás y a turnarse para contribuir a la narrativa.
  • Facilitar la reflexión: Después de la actividad, tómese el tiempo para discutir los temas ecológicos presentes en la historia. Haga preguntas abiertas para profundizar la comprensión de los niños sobre la naturaleza y su importancia.
  • Abrirse a la espontaneidad: Permita espacio para la creatividad y la espontaneidad en el proceso de contar historias. Los niños pueden proponer giros inesperados que añadan emoción a la historia.
  • Brindar refuerzo positivo: Celebre las contribuciones de los niños a la historia y destaque los elementos únicos que aportan a la narrativa. El estímulo aumenta la confianza y motiva la participación continua.

Actividades Similares

Actividades por Estado de Ánimo