Actividad

Susurros del Bosque de Cuentacuentos del Jardín Cultural

Susurros de cultura, crecimiento y imaginación compartida florecen aquí.

Involucra a los niños en la actividad de "Narración de Cuentos en el Jardín Cultural" para una experiencia creativa que apoye la empatía y las habilidades lingüísticas. Prepara un área acogedora con cojines, libros, plantas y accesorios opcionales para estimular la imaginación. Los niños escucharán cuentos, discutirán sobre culturas, dibujarán, compartirán y plantarán juntos, fomentando la empatía, el desarrollo del lenguaje y la apreciación cultural al mismo tiempo que se conectan con la naturaleza y la diversidad. Recuerda asegurar la seguridad utilizando plantas no tóxicas, supervisando la siembra y manejando los accesorios con cuidado para una experiencia enriquecedora y educativa.

Edad de los Niños: 10–12 años
Duración de la Actividad: 40 – 45 minutos

Áreas de desarrollo:
Áreas Educativas:
Categorías:

Instrucciones

Para la actividad de "Narración de Cuentos en el Jardín Cultural", comienza por preparar un área acogedora para contar cuentos. Coloca cojines para sentarse, muestra pequeñas plantas en macetas u otros accesorios opcionales, y asegúrate de que los libros ilustrados sean fácilmente accesibles.

  • Presenta el tema de la diversidad cultural y la empatía a los niños.
  • Lee un cuento que destaque diferentes culturas o tradiciones.
  • Involucra a los niños en una discusión sobre los aspectos culturales presentados en el cuento.
  • Anima a los niños a expresar sus pensamientos y sentimientos sobre el cuento.
  • Proporciona papel y materiales de dibujo para que los niños dibujen escenas o personajes del cuento.
  • Permite que los niños compartan sus creaciones entre ellos, fomentando la comunicación y la creatividad.
  • Considera la exploración virtual mostrando imágenes o videos relacionados con los temas culturales discutidos.
  • Concluye la actividad plantando pequeñas plantas en macetas juntos, simbolizando el crecimiento y la conexión con la naturaleza.

Para celebrar la participación de los niños, elogia su activa participación al escuchar, discutir, dibujar y compartir. Anímalos a seguir explorando diferentes culturas y cuentos con curiosidad y respeto. Reconoce sus esfuerzos al plantar y cuidar las plantas, enfatizando la importancia de cuidar a los seres vivos y fomentar un sentido de responsabilidad.

  • Riesgos físicos:
    • Asegúrese de que todas las plantas utilizadas sean no tóxicas y seguras para los niños en caso de ingestión accidental.
    • Supervise de cerca a los niños durante el proceso de plantación para prevenir la ingestión de tierra o partes pequeñas de plantas.
    • Revise el área de cuentacuentos en busca de posibles peligros de tropiezo, como cables sueltos o desorden que puedan causar caídas.
    • Inspeccione los accesorios en busca de bordes afilados o piezas pequeñas que puedan representar un peligro de asfixia.
  • Riesgos emocionales:
    • Sea consciente de los temas culturales discutidos y asegúrese de presentarlos de manera respetuosa y apropiada para la edad para evitar malentendidos o insensibilidad.
    • Aliente discusiones y actividades inclusivas que celebren la diversidad para prevenir sentimientos de exclusión o malestar entre los niños.
  • Riesgos ambientales:
    • Elija un área bien ventilada para la actividad para evitar que los niños se sientan claustrofóbicos o incómodos.
    • Asegúrese de que las plantas utilizadas sean adecuadas para entornos interiores y no provoquen alergias en niños sensibles.
  • Medidas de precaución:
    • Proporcione instrucciones claras sobre el lavado de manos adecuado después de manipular plantas y tierra para prevenir la propagación de gérmenes.
    • Establezca un sistema de compañeros en el que los niños puedan ayudarse y cuidarse mutuamente durante la actividad.
    • Tenga un botiquín de primeros auxilios disponible en caso de cortes menores o lesiones durante las actividades de plantación o dibujo.

Aquí hay algunas precauciones de seguridad a considerar para la actividad de "Narración de Cuentos en el Jardín Cultural":

  • Asegúrate de que todas las plantas utilizadas sean no tóxicas en caso de ingestión accidental.
  • Supervisa de cerca a los niños durante la actividad de siembra para prevenir la ingestión de tierra o plantas.
  • Evita utilizar accesorios pequeños que puedan representar un peligro de asfixia para los niños pequeños.
  • Monitorea las interacciones de los niños para prevenir el intercambio de materiales potencialmente alergénicos.
  • Se consciente de las reacciones emocionales que puedan surgir durante las discusiones culturales y brinda apoyo según sea necesario.
  • Considera las sensibilidades individuales a los olores o texturas de las plantas o materiales utilizados en la actividad.
  • Proporciona protección solar adecuada si la actividad se lleva a cabo al aire libre para prevenir quemaduras solares.
  • Asegúrate de que todas las plantas utilizadas en la actividad sean no tóxicas en caso de que los niños entren en contacto con ellas. Ten guantes disponibles para manipular las plantas y prevenir irritaciones en la piel.
  • Observa si hay bordes afilados en accesorios o decoraciones que puedan causar cortes o rasguños. Ten un botiquín de primeros auxilios a mano con vendas, toallitas antisépticas y cinta adhesiva para atender cortes menores de inmediato.
  • Supervisa de cerca a los niños durante la actividad de plantación para prevenir la ingestión de tierra o partes pequeñas de plantas. En caso de ingestión, contacta inmediatamente al Centro de Toxicología y proporciónales detalles de la planta ingerida.
  • Considera las alergias que los niños puedan tener a las plantas o la tierra. Ten tratamientos para alergias como antihistamínicos disponibles en caso de una reacción alérgica. Si ocurre una reacción alérgica grave, administra un autoinyector de epinefrina si está disponible y busca ayuda médica de emergencia.
  • Asegúrate de que el área de cuentacuentos esté libre de peligros de tropiezo como alfombras sueltas o cables. En caso de una caída que resulte en una lesión menor como un moretón o raspadura, limpia la herida con agua y jabón, aplica una pomada antiséptica y cúbrelo con una venda.
  • Mantén los materiales de colorear fuera del alcance de los niños muy pequeños para prevenir la ingestión accidental. Si un niño se traga un crayón o marcador, mantén la calma, vigila cualquier signo de malestar y contacta al Centro de Toxicología para obtener más orientación.

Objetivos

La participación de los niños en la actividad "Narración de Cuentos en el Jardín Cultural" apoya diversos aspectos de su desarrollo:

  • Empatía: Fomenta que los niños comprendan diferentes culturas, perspectivas y emociones a través de la narración de cuentos y las discusiones.
  • Habilidades lingüísticas: Mejora el vocabulario, las habilidades de escucha y la comunicación a través de la narración de cuentos, el intercambio de pensamientos y la participación en discusiones.
  • Apreciación cultural: Fomenta la comprensión y el respeto por las diversas culturas, tradiciones y prácticas a través de la exploración de aspectos culturales en historias y dibujos.
  • Creatividad: Estimula la imaginación y la creatividad a través del dibujo, la narración de cuentos y la creación de un entorno de jardín cultural.
  • Habilidades sociales: Fomenta el compartir, la colaboración y el trabajo en equipo a través de la siembra conjunta, el intercambio de creaciones y la participación en discusiones grupales.

Materiales

Materiales necesarios para esta actividad

Esta actividad requiere los siguientes materiales:

  • Libros ilustrados
  • Plantas en macetas pequeñas
  • Papel
  • Materiales para colorear
  • Cojines
  • Plantas o accesorios para exhibir
  • Accesorios para contar historias (opcional)
  • Supervisión para plantar
  • Plantas no tóxicas
  • Recipientes de almacenamiento para los materiales

Variaciones

Variante 1:

  • Enfocarse en un tema cultural específico para cada sesión, como festividades, vestimenta tradicional o comida. Anima a los niños a disfrazarse con trajes relacionados o traer objetos relevantes para mejorar la experiencia de contar cuentos.

Variante 2:

  • Introducir un relevo de cuentos en el que cada niño añade una oración o párrafo para crear colectivamente una historia única. Esta actividad colaborativa fomenta el trabajo en equipo, la creatividad y las habilidades de escucha.

Variante 3:

  • Transformar el área de cuentacuentos en un jardín sensorial incluyendo plantas aromáticas, materiales texturizados y sonidos relajantes. Este enfoque multisensorial enriquece la experiencia de contar cuentos y estimula diferentes sentidos.

Variante 4:

  • Asociar a niños con diferentes habilidades lingüísticas para trabajar juntos en la creación de un cuento o dibujo bilingüe. Esto fomenta el desarrollo del lenguaje, la comunicación intercultural y la comprensión mutua.

Variante 5:

  • Para niños con sensibilidades sensoriales, ofrecer auriculares con cancelación de ruido, juguetes antiestrés o un rincón tranquilo dentro del área de cuentacuentos. Proporcionar un entorno amigable para los sentidos garantiza la inclusividad y comodidad para todos los participantes.

Beneficios

Esta actividad está diseñada para apoyar el desarrollo de su hijo en las siguientes áreas clave de aprendizaje y crecimiento. Obtenga más información sobre cada área y cómo contribuye al desarrollo general de su hijo a continuación:

Consejos para padres

1. Crear un ambiente acogedor:

Organiza un área de cuentacuentos cómoda y acogedora con cojines o mantas para que los niños se sientan relajados y comprometidos. Un ambiente acogedor mejora la experiencia de contar cuentos y fomenta la participación activa.

2. Fomentar la escucha activa:

Durante la sesión de cuentacuentos, anima a los niños a escuchar activamente haciendo preguntas abiertas relacionadas con la trama, los personajes o los elementos culturales de la historia. Esto ayuda a profundizar su comprensión y compromiso.

3. Fomentar la creatividad:

Después del cuento, proporciona a los niños materiales de dibujo para que expresen sus pensamientos e interpretaciones de forma creativa. Dibujar puede mejorar las habilidades lingüísticas, la creatividad y la expresión emocional al mismo tiempo que refuerza los temas de la historia.

4. Facilitar la discusión:

Involucra a los niños en discusiones sobre los aspectos culturales del cuento, animándolos a compartir sus perspectivas y reflexiones. Esto promueve la empatía, la apreciación cultural y las habilidades de pensamiento crítico en un entorno de apoyo.

5. Garantizar medidas de seguridad:

Cuando planten juntos, asegúrate de que los niños manipulen las plantas no tóxicas de forma segura y supervísalos de cerca para prevenir accidentes. Ten cuidado con los accesorios de cuentacuentos para evitar posibles peligros y mantener una experiencia segura y agradable para todos los participantes.

Actividades Similares

Actividades por Estado de Ánimo