Actividad

Cuentos Encantados: Aventura de Yoga en la Hora del Cuento

Susurros de Cuentos de la Selva: Yoga y Tiempo de Cuentos se unen en armonía.

"Storytime Yoga Adventure" es una actividad creativa que fusiona la narración de cuentos con el yoga para fomentar habilidades de autocuidado, mejorar la capacidad de escucha y promover el movimiento físico en los niños. Para comenzar, prepara un área espaciosa, colchonetas de yoga o mantas suaves, y un libro de cuentos infantil con una narrativa sencilla, como un cuento sobre animales en la jungla. Reúne a los niños en un espacio bien ventilado, haz que se sienten en círculo en sus colchonetas o mantas designadas e introduce el libro de cuentos seleccionado. Lee la historia con entusiasmo y gestos para captar su interés, integrando posturas de yoga sencillas que coincidan con los personajes o puntos clave de la trama. Por ejemplo, si la historia presenta a un león, motiva a los niños a imitar el rugido de un león y estirarse como uno. Guía a los niños a través de posturas suaves de yoga como la postura del árbol, la postura de la mariposa, el estiramiento de gato-vaca y la postura del niño, asociando cada postura con una parte de la historia. Asegúrate de que cada niño tenga la oportunidad de unirse y expresarse a través del movimiento y la creatividad. Concluye la sesión recapitulando la historia de manera colectiva y permitiendo que los niños compartan sus momentos y posturas preferidas. Las medidas de seguridad incluyen utilizar posturas suaves y apropiadas para la edad, supervisar de cerca a los niños para prevenir accidentes y evitar posturas que puedan tensar los músculos o las articulaciones. Esta actividad no solo fomenta el autocuidado y la actividad física, sino que también mejora las habilidades de escucha y la creatividad de una manera divertida e interactiva, creando un ambiente de aprendizaje animado y saludable para que los niños disfruten y se conecten con sus compañeros.

Edad de los Niños: 2–2.5 años
Duración de la Actividad: 5 – 15 minutos

Áreas de desarrollo:
Áreas Educativas:
Categorías:

Instrucciones

Prepárate para la actividad configurando un espacio claro con colchonetas de yoga o mantas suaves dispuestas en círculo. Ten listo un libro de cuentos infantiles con una narrativa sencilla, como un libro temático de animales de la jungla.

  • Reúne a los niños en un área bien ventilada e invítalos a sentarse en sus colchonetas o mantas designadas en círculo.
  • Presenta el libro de cuentos con entusiasmo y léelo en voz alta usando tonos expresivos y gestos para mantener a los niños comprometidos.
  • Mientras cuentas la historia, incorpora posturas de yoga simples que se relacionen con los personajes o eventos en la narrativa.
  • Por ejemplo, si la historia presenta a un león, anima a los niños a imitar a un león rugiendo y estirándose como uno.
  • Guía a los niños a través de posturas suaves de yoga como la postura del árbol, la postura de la mariposa, el estiramiento de gato-vaca y la postura del niño, conectando cada postura con una parte de la historia.
  • Asegúrate de que cada niño tenga la oportunidad de participar y expresarse a través del movimiento y la imaginación.
  • Concluye la sesión recapitulando la historia juntos y permite que los niños compartan sus partes y posturas favoritas de la actividad.

Después de la actividad, celebra la participación de los niños elogiando su creatividad, narración de cuentos y posturas de yoga. Anímalos a expresar cómo se sintieron durante la sesión y pregunta qué fue lo que más disfrutaron. Este tiempo de reflexión puede ayudar a reforzar la conexión entre la narración de cuentos, el yoga y el juego imaginativo, fomentando un sentido de logro y alegría en los niños.

  • Riesgos físicos:
    • Asegúrate de que las esterillas de yoga o mantas sean antideslizantes para evitar que los niños resbalen o se caigan durante las posturas.
    • Evita posturas de yoga complejas o avanzadas que puedan tensar los músculos o articulaciones de los niños pequeños.
    • Alienta una postura y alineación adecuadas durante las posturas para prevenir posibles lesiones.
    • Mantén el espacio libre de objetos afilados u obstáculos por los que los niños puedan tropezar.
  • Riesgos emocionales:
    • Sé consciente de los niveles de comodidad de los niños y permíteles abstenerse de cualquier postura con la que no se sientan cómodos.
    • Evita utilizar historias aterradoras o intensas que puedan desencadenar miedo o ansiedad en niños sensibles.
    • Alienta el refuerzo positivo y crea un ambiente de apoyo donde los niños se sientan seguros para expresarse.
  • Riesgos ambientales:
    • Asegúrate de que el área esté bien ventilada para prevenir el sobrecalentamiento durante la actividad física.
    • Revisa el espacio en busca de alérgenos o peligros que puedan afectar a niños con sensibilidades o alergias.
    • Ten un botiquín de primeros auxilios disponible en caso de accidentes o lesiones leves.

Aquí tienes algunas consideraciones de seguridad para la actividad:

  • Asegúrate de que las posturas de yoga elegidas sean apropiadas para la edad y suaves para evitar cualquier tensión en los músculos o articulaciones.
  • Supervisa de cerca a los niños durante la actividad para prevenir accidentes o caídas, especialmente al hacer transiciones entre posturas.
  • Considera las limitaciones físicas o necesidades especiales que los niños puedan tener, adaptando las posturas en consecuencia para garantizar su seguridad y comodidad.
  • Observa el cansancio o fatiga, animando a tomar descansos e hidratarse para prevenir la deshidratación o el agotamiento.
  • Evita incluir posturas que impliquen equilibrio en una pierna o movimientos complejos que puedan ser desafiantes para los niños pequeños.
  • Revisa el espacio en busca de posibles peligros como objetos afilados, superficies resbaladizas u obstáculos que puedan causar tropiezos o caídas.
  • Considera alergias o sensibilidades sensoriales que los niños puedan tener, asegurando un entorno seguro e inclusivo para todos los participantes.

  • Asegúrate de que los niños estén descalzos o usando calcetines antideslizantes para evitar resbalones durante las posturas de yoga.
  • Ten un botiquín de primeros auxilios disponible con suministros como vendajes, toallitas antisépticas, guantes desechables y bolsas de frío instantáneo.
  • Si un niño se cae o se queja de rasguños o cortes menores, limpia la herida con calma con una toallita antiséptica y aplica un vendaje si es necesario.
  • Observa señales de incomodidad durante las posturas y anima a los niños a comunicar cualquier dolor o sensación inusual de inmediato.
  • Si un niño experimenta calambres musculares o distensiones, guíalo suavemente a una posición sentada cómoda y aplica una bolsa de frío envuelta en un paño en el área afectada durante 15-20 minutos.
  • En caso de que un niño se sienta mareado o aturdido, haz que se siente o se acueste en un área tranquila, ofrécele agua y supervisa de cerca su condición. Si los síntomas persisten, busca ayuda médica.
  • Si un niño muestra signos de reacciones alérgicas (como erupción, picazón o hinchazón), verifica alergias conocidas y administra cualquier tratamiento para alergias necesario disponible en el botiquín de primeros auxilios.

Objetivos

Participar en esta actividad apoya varios aspectos del desarrollo infantil:

  • Desarrollo Cognitivo:
    • Mejora las habilidades de comprensión auditiva a través de cuentos.
    • Estimula la imaginación y la creatividad al vincular posturas de yoga con la narrativa.
  • Desarrollo Físico:
    • Promueve la actividad física y las habilidades motoras gruesas a través de posturas de yoga.
    • Mejora la conciencia corporal y la coordinación.
  • Desarrollo Emocional:
    • Fomenta habilidades de autocuidado al introducir técnicas de relajación.
    • Estimula la autoexpresión y la confianza a través del movimiento.
  • Desarrollo Social:
    • Mejora la interacción social y la cooperación en un entorno grupal.
    • Promueve un sentido de comunidad y de unión entre pares.

Materiales

Materiales necesarios para esta actividad

Esta actividad requiere los siguientes materiales:

  • Espacio despejado para que los niños se sienten y se muevan
  • Colchonetas de yoga o mantas suaves para cada niño
  • Libro de cuentos infantiles con una narrativa simple (por ejemplo, animales en la selva)
  • Área bien ventilada para la actividad
  • Opcional: Cojines suaves para mayor comodidad
  • Opcional: Material visual o imágenes relacionadas con la historia para los niños visuales
  • Opcional: Música de fondo para mejorar la experiencia de contar cuentos
  • Opcional: Pequeños accesorios como peluches para dar vida a la historia
  • Opcional: Botellas de agua para la hidratación durante la actividad
  • Opcional: Cámara o dispositivo de grabación para capturar los movimientos y expresiones de los niños

Variaciones

Aquí tienes algunas variaciones creativas para la actividad:

  • Aventura Temática: Elige un tema diferente para cada sesión, como el espacio exterior, la exploración submarina o un bosque mágico. Selecciona libros de cuentos y posturas de yoga correspondientes al tema elegido para estimular la imaginación y creatividad de los niños.
  • Posturas en Pareja: Asocia a los niños en parejas para realizar posturas de yoga que requieran cooperación y comunicación. Anímalos a trabajar juntos para crear formas o secuencias que representen elementos del cuento. Esta variación fomenta habilidades sociales y trabajo en equipo, al tiempo que mejora el aspecto físico de la actividad.
  • Cuentacuentos Sensorial: Integra elementos sensoriales como música relajante, velas aromáticas o tapetes texturizados para crear una experiencia multisensorial durante la narración y la sesión de yoga. La estimulación sensorial puede ayudar a los niños a concentrarse, relajarse y participar más profundamente en la actividad.
  • Aventura de Circuito de Obstáculos: Transforma el espacio en un circuito de obstáculos donde los niños navegan a través de posturas de yoga inspiradas en el cuento. Crea estaciones con diferentes posturas o desafíos relacionados con la narrativa, animando a los niños a moverse por el circuito utilizando sus cuerpos y su creatividad.

Beneficios

Esta actividad está diseñada para apoyar el desarrollo de su hijo en las siguientes áreas clave de aprendizaje y crecimiento. Obtenga más información sobre cada área y cómo contribuye al desarrollo general de su hijo a continuación:

Consejos para padres

1. Crear un ambiente acogedor:

Organiza un espacio acogedor e invitante para los niños con sus propias colchonetas o mantas en círculo para fomentar un sentido de comunidad y participación.

2. Involucrarse a través de la narración de cuentos:

Utiliza tonos expresivos y gestos al leer la historia para captar su atención y hacer que la narrativa cobre vida, mejorando su comprensión auditiva.

3. Fomentar la participación:

Asegúrate de que cada niño tenga la oportunidad de participar ofreciendo posturas de yoga simples e inclusivas relacionadas con la historia, permitiéndoles expresarse a través del movimiento e imaginación.

4. Priorizar la seguridad:

Elige posturas suaves y apropiadas para la edad para prevenir cualquier tipo de lesión muscular o articular, supervisa de cerca a los niños durante la actividad y estate listo para ofrecer modificaciones según sea necesario.

5. Fomentar la reflexión y el intercambio:

Concluye la sesión resumiendo la historia juntos y animando a los niños a compartir sus partes y posturas favoritas, promoviendo un sentido de logro y unión en el grupo.

Actividades Similares

Actividades por Estado de Ánimo