Actividad

Exploración Sensorial en el Jardín: Aventura Texturizada de la Naturaleza

Susurros de la naturaleza: una aventura en el jardín sensorial para mentes jóvenes

Anima el desarrollo sensorial y motor de tu hijo con una actividad de exploración de jardín al aire libre. Coloca una manta en un lugar seguro, reúne elementos naturales como hojas y piedras, y guía a tu hijo para que toque y explore diferentes texturas. Utiliza un lenguaje sencillo para describir sensaciones y acciones, fomentando el amor por el juego al aire libre en un entorno seguro y enriquecedor. Esta actividad promueve el desarrollo sensorial, las habilidades motoras y una conexión con la naturaleza, garantizando la seguridad y la diversión para tu hijo.

Edad de los Niños: 6 meses – 1 año
Duración de la Actividad: 5 – 10 minutos

Áreas de desarrollo:
Categorías:

Instrucciones

Prepárate para una divertida actividad de exploración sensorial al aire libre con tu hijo en el jardín para mejorar su desarrollo y fomentar una conexión con la naturaleza:

  • Coloca una manta o tapete en un lugar seguro del jardín.
  • Reúne elementos aptos para niños como hojas, piedras y piñas.
  • Siéntate con tu hijo e introdúcelos a los elementos naturales.
  • Anima a tu hijo a tocar y explorar las diferentes texturas.
  • Utiliza un lenguaje sencillo para describir sensaciones y acciones mientras se involucran libremente con los elementos.
  • Asegura la seguridad evitando riesgos de asfixia, supervisando la exploración oral y considerando alergias.
  • Aplica protector solar y proporciona sombra según sea necesario para proteger a tu hijo.

Participa en la actividad guiando a tu hijo a través de los siguientes pasos:

  • Comienza recogiendo una hoja y pídele a tu hijo que sienta su textura. Usa palabras como "suave", "áspero" o "liso" para describirla.
  • Anima a tu hijo a comparar la textura de la hoja con la de una piedra o una piña.
  • Permite que tu hijo explore libremente, dejándolos recoger y examinar diferentes elementos a su propio ritmo.
  • Observa sus reacciones y participa en conversaciones sobre lo que están sintiendo y descubriendo.
  • Estimula el movimiento pidiéndoles que caminen por el jardín y recojan algunos elementos más para explorar.
  • Guíalos para crear patrones o arreglos simples con los elementos que han recogido.

Concluye la actividad:

  • Dando las gracias a tu hijo por explorar y aprender sobre la naturaleza contigo.
  • Celebrando sus esfuerzos y descubrimientos elogiando su curiosidad y creatividad.
  • Anímalo a compartir su parte favorita de la actividad o lo que encontró más interesante.
  • Discute cómo la naturaleza nos brinda diferentes texturas y sensaciones para explorar.

Reflexiona sobre la actividad con tu hijo haciendo preguntas como:

  • "¿Qué fue lo que más disfrutaste de nuestra exploración al aire libre hoy?"
  • "¿Cómo se sintieron las diferentes texturas en tus manos?"
  • "¿Qué cosas nuevas aprendiste sobre hojas, piedras o piñas?"
  • Riesgos de asfixia: Esté atento al seleccionar elementos seguros para la actividad de exploración sensorial. Evite objetos pequeños que puedan representar un riesgo de asfixia, como piedras pequeñas o juguetes.
  • Exploración bucal: Supervise de cerca a los niños durante la actividad para evitar que se pongan objetos no comestibles en la boca. Edúquelos sobre prácticas seguras de exploración.
  • Alergias: Tenga en cuenta cualquier alergia conocida que pueda tener el niño al seleccionar elementos naturales para la actividad. Evite alérgenos potenciales como ciertas plantas o materiales.
  • Protección solar: Aplique protector solar en la piel expuesta del niño antes de salir al aire libre para la exploración sensorial. Vuelva a aplicar el protector solar según sea necesario, especialmente si la actividad se extiende por un período prolongado.
  • Sombra: Coloque el área de exploración sensorial en un lugar sombreado para evitar el sobrecalentamiento y las quemaduras solares. Asegúrese de que haya un área cómoda y fresca para descansos si el niño se siente demasiado caliente.
  • Supervisión: Mantenga una supervisión constante durante toda la actividad para garantizar la seguridad y el bienestar del niño. Manténgase comprometido con el niño, ofreciéndole orientación y apoyo mientras exploran los elementos naturales.
  • Hidratación: Proporcione agua o líquidos hidratantes al niño para prevenir la deshidratación, especialmente en días calurosos. Anime a tomar descansos regulares para beber agua durante la actividad de exploración sensorial.

Advertencias y precauciones para la actividad:

  • Avoid small items that could pose a choking hazard, especially for younger children.
  • Monitor closely to prevent children from putting items in their mouths, which can be a risk for choking or ingestion of harmful substances.
  • Consider any allergies your child may have to natural items like plants, pollen, or insects present in the garden.
  • Apply sunscreen to protect against sunburn, and provide shade to prevent overheating or sun exposure.
  • Watch for sharp objects like thorns or sticks that could cause injuries during exploration.
  • Be mindful of sensory sensitivities that may lead to overstimulation or discomfort in the outdoor environment.
  • Esté preparado para posibles lesiones menores como rasguños o cortes al manipular objetos naturales. Tenga a mano un botiquín de primeros auxilios con vendas, toallitas antisépticas y guantes.
  • Si su hijo sufre un corte o rasguño menor, limpie la herida con una toallita antiséptica, aplique una venda adhesiva y tranquilícelo para mantenerlo calmado.
  • Esté atento a signos de reacciones alérgicas si su hijo tiene alergias conocidas. Tenga antihistamínicos o un EpiPen disponible si es necesario y esté preparado para administrarlos según el plan de acción contra alergias del niño.
  • Vigile de cerca a los niños más pequeños que puedan meterse objetos pequeños como piedras o piñas en la boca. Si se produce un atragantamiento, realice maniobras de primeros auxilios apropiadas para la edad, como golpes en la espalda o compresiones en el pecho.
  • Proteja a su hijo de las quemaduras solares aplicando protector solar seguro para niños antes de salir al aire libre. Vuelva a aplicar el protector solar cada dos horas y proporcione pausas a la sombra para prevenir la sobreexposición al sol.
  • Manténgase hidratado durante las actividades al aire libre. Anime a su hijo a beber agua regularmente, especialmente en días calurosos, para prevenir la deshidratación.

Objetivos

La participación de los niños en actividades de exploración sensorial al aire libre en el jardín contribuye significativamente a su crecimiento y desarrollo.

  • Desarrollo Cognitivo:
    • Potencia el procesamiento sensorial
    • Estimula la curiosidad y la exploración
    • Desarrolla el vocabulario al describir sensaciones
  • Habilidades Motoras:
    • Mejora las habilidades motoras finas al tocar y explorar objetos
    • Potencia las habilidades motoras gruesas al moverse por el jardín
    • Desarrolla la coordinación mano-ojo
  • Desarrollo Emocional:
    • Fomenta un sentido de asombro y conexión con la naturaleza
    • Promueve la relajación y reduce el estrés
    • Fortalece la confianza a través de la exploración independiente
  • Habilidades Sociales:
    • Estimula la comunicación y el desarrollo del lenguaje a través de la interacción
    • Promueve el compartir y el juego cooperativo si se realiza en grupo
    • Desarrolla la empatía y el respeto por el medio ambiente y los seres vivos

Materiales

Materiales necesarios para esta actividad

Esta actividad requiere los siguientes materiales:

  • Manta o tapete
  • Elementos naturales amigables para los niños (hojas, piedras, piñas, etc.)
  • Protector solar
  • Sombra (por ejemplo, sombrilla, árbol)
  • Vigilancia de posibles riesgos de asfixia
  • Consideraciones sobre alergias
  • Indicaciones en un lenguaje sencillo
  • Opcional: lupa
  • Opcional: guantes de jardinería
  • Opcional: recipientes pequeños para recolectar elementos

Variaciones

Para ofrecer nuevas experiencias y desafiar diferentes habilidades en la actividad de exploración sensorial al aire libre, considera las siguientes variaciones:

  • Búsqueda del tesoro sensorial: Crea una lista de elementos para que tu hijo encuentre en el jardín, como algo suave, algo áspero, algo verde, etc. Esta variación añade un elemento de emoción y fomenta las habilidades de observación.
  • Arte natural: En lugar de simplemente explorar los elementos, sugiere que tu hijo los utilice para crear un collage natural en la manta o tapete. Esta variación fomenta la creatividad y las habilidades motoras finas.
  • Exploración en grupo: Invita a algunos amigos o familiares a unirse a la actividad y fomenta el juego colaborativo. Los niños pueden turnarse para describir los elementos entre ellos, fomentando habilidades sociales y trabajo en equipo.
  • Curso de obstáculos sensoriales: Crea un mini curso de obstáculos en el jardín utilizando los elementos naturales como estaciones. Por ejemplo, pisar diferentes texturas o equilibrar rocas en una línea. Esta variación añade un desafío físico al tiempo que sigue involucrando los sentidos.
  • Cajas sensoriales adaptativas: Para niños con sensibilidades sensoriales o alergias, crea cajas sensoriales con elementos similares en el interior. Esto permite una experiencia sensorial controlada al tiempo que fomenta la exploración y el desarrollo.

Beneficios

Esta actividad está diseñada para apoyar el desarrollo de su hijo en las siguientes áreas clave de aprendizaje y crecimiento. Obtenga más información sobre cada área y cómo contribuye al desarrollo general de su hijo a continuación:

Consejos para padres

  • Fomenta la Curiosidad: Permite que tu hijo/a lidere la exploración y siga sus intereses. Sé paciente y déjale tomarse su tiempo para tocar, sentir y observar los elementos naturales a su propio ritmo.
  • Utiliza un Lenguaje Descriptivo: Describe las texturas, colores y formas de los elementos para enriquecer la experiencia sensorial de tu hijo/a. Anímalo/a a usar palabras para expresar cómo sienten los elementos para ellos.
  • Mantente Atento/a: Mantén un ojo cercano en tu hijo/a para asegurarte de que esté seguro/a mientras explora. Está listo/a para intervenir si intenta poner elementos en su boca o si hay posibles peligros en el entorno.
  • Acepta el Desorden: Permite que tu hijo/a se ensucie durante la actividad. Jugar con elementos naturales como hojas y piedras puede ser un deleite sensorial, incluso si significa manos o ropa sucias. Ten toallitas o una toalla a mano para la limpieza posterior.
  • Amplía el Aprendizaje: Después de la exploración, participa en conversaciones sobre sus descubrimientos favoritos. También puedes incorporar actividades artísticas utilizando los elementos recolectados o continuar el juego al aire libre incorporándolos en escenarios de juego imaginativos.

Actividades Similares

Actividades por Estado de Ánimo