Actividad

Creación mágica de plastilina y aventura sensorial

Maravillas caprichosas: creando, moldeando y explorando con plastilina casera.

¡Vamos a hacer plastilina casera juntos! Es una actividad sensorial divertida que ayuda a los niños a explorar diferentes texturas y colores mientras desarrollan sus músculos y creatividad. ¡Reúne los ingredientes y herramientas, mézclalos y prepárate para jugar! Anima a tu hijo/a a aplastar, moldear y crear con la plastilina, usando el rodillo y los cortadores de galletas para más diversión. Hablen sobre colores y formas, ¡y lo más importante, diviértanse juntos mientras apoyan el desarrollo de tu hijo/a!

Edad de los Niños: 0 mes – 6 años
Duración de la Actividad: 10 minutos

Áreas de desarrollo:
Categorías:

Instrucciones

¡Creemos una experiencia sensorial divertida y estimulante para tu hijo/a con plastilina casera! Sigue estos pasos para preparar y disfrutar de esta actividad estimulante:

  • Preparación:
    • Reúne 1 taza de harina, 1/2 taza de sal, 1/2 taza de agua y colorante alimentario opcional.
    • Consigue un bol para mezclar, una cuchara para remover, tazas medidoras, un rodillo y cortadores de galletas opcionales.
    • Combina la harina y la sal en el bol, añadiendo gradualmente agua hasta obtener una consistencia similar a la masa.
    • Añade colorante alimentario para darle un toque de color y amasa la masa hasta que esté uniformemente coloreada.
    • Prepara el área de juego en una superficie plana y lavable para una limpieza segura y fácil.
  • Actividad:
    • Invita a tu hijo/a a explorar la plastilina sintiendo su textura, aplastándola y moldeándola en diferentes formas.
    • Anímalos a ser creativos usando el rodillo y los cortadores de galletas para hacer creaciones únicas.
    • Participa en conversaciones sobre los colores, formas y texturas que experimentan durante la diversión con la plastilina.
    • Apoya su juego y únete para mejorar la experiencia de unión.
  • Conclusión:
    • Asegura la seguridad recordando a tu hijo/a que no debe comer la plastilina y supervisando de cerca su juego.
    • Enfatiza la importancia de lavarse las manos antes y después de la actividad para mantener todo limpio.
    • Celebra sus esfuerzos y creatividad elogiando sus creaciones y la diversión que tuvieron durante la actividad.
    • Reflexiona sobre la experiencia juntos haciendo preguntas como: "¿Cuál fue tu parte favorita al jugar con la plastilina?"
  • Riesgos físicos:
    • Riesgo de asfixia: Las piezas pequeñas de plastilina o accesorios pueden representar un riesgo de asfixia para los niños pequeños. Asegúrate de que todos los materiales sean lo suficientemente grandes para evitar la ingestión accidental.
    • Reacciones alérgicas: Algunos niños pueden ser alérgicos a ciertos colorantes alimentarios o ingredientes utilizados en la plastilina casera. Verifica si hay alergias antes de comenzar la actividad.
    • Sensibilidades sensoriales: Algunos niños pueden tener sensibilidades sensoriales a texturas u olores. Ten en cuenta las preferencias y reacciones individuales.
    • Riesgo de tropiezos: Mantén el área de juego libre de desorden y asegúrate de que el niño tenga suficiente espacio para moverse de forma segura sin tropezar con objetos.
  • Riesgos emocionales:
    • Frustación: Los niños pueden sentirse frustrados si encuentran la actividad desafiante. Ofrece aliento y apoyo para ayudarlos a superar cualquier dificultad.
    • Sobreestimulación: La experiencia sensorial puede ser abrumadora para algunos niños. Observa señales de sobreestimulación como agitación o retraimiento.
  • Precauciones:
    • Supervisión: Siempre supervisa a los niños durante la actividad para asegurarte de que estén utilizando los materiales de forma segura y apropiada.
    • Lavado de manos: Enfatiza la importancia de lavarse las manos antes y después de la actividad para mantener la limpieza y prevenir la propagación de gérmenes.
    • Materiales seguros: Utiliza ingredientes no tóxicos para hacer la plastilina y asegúrate de que los accesorios como los cortadores de galletas sean seguros para los niños.
    • Comunicación: Mantén una comunicación abierta con el niño para hablar sobre su experiencia, preferencias y cualquier inquietud que puedan tener durante la actividad.
    • Limitar el tiempo de juego: Establece un límite de tiempo para la actividad para prevenir la sobreestimulación y asegurarte de que el niño no se canse ni se frustre demasiado.

Aquí hay algunas consideraciones de seguridad a tener en cuenta para la actividad descrita:

  • Riesgo de asfixia: Las piezas pequeñas de plastilina o accesorios como cortadores de galletas pueden representar un riesgo si se introducen en la boca.
  • Reacciones alérgicas: Tenga cuidado con cualquier alergia a los ingredientes utilizados en la plastilina casera, como la sensibilidad al gluten.
  • Supervisión: Es necesaria una supervisión cercana para evitar la ingestión de plastilina, especialmente en niños pequeños.
  • Sensibilidades sensoriales: Algunos niños pueden tener aversiones a texturas o colores, lo que puede provocar incomodidad o angustia emocional.
  • Limpieza: Asegúrese de que las manos estén lavadas antes y después de la actividad para prevenir la propagación de gérmenes, especialmente si participan varios niños.
  • Ingestión de plastilina: Si un niño ingiere plastilina, mantén la calma. La mayoría de las plastilinas caseras son no tóxicas, pero vigila al niño en busca de cualquier señal de malestar como vómitos, dolor de estómago o dificultad para respirar. Proporciona agua para beber y observa cualquier reacción adversa. Contacta al centro de control de envenenamientos o busca ayuda médica si es necesario.
  • Cortes o raspaduras: En caso de cortes o raspaduras menores al manipular herramientas como cortadores de galletas o el rodillo, lava la herida con agua y jabón. Aplica una pomada antiséptica y cubre con una venda para prevenir infecciones. Mantén la herida limpia y vigila cualquier señal de infección.
  • Reacción alérgica: Si un niño muestra signos de una reacción alérgica después de manipular la plastilina o cualquiera de los ingredientes utilizados, como enrojecimiento, picazón o hinchazón, retira al niño del área de actividad. Administra cualquier medicamento para alergias recetado si está disponible. Si los síntomas empeoran, busca ayuda médica de inmediato.
  • Riesgo de asfixia: Pequeños trozos de plastilina o elementos decorativos como cuentas pueden representar un riesgo de asfixia. Vigila de cerca a los niños más pequeños para evitar que se metan objetos pequeños en la boca. En caso de asfixia, realiza técnicas de primeros auxilios apropiadas para la edad, como golpes en la espalda o compresiones en el pecho.
  • Reacción alérgica al colorante alimentario: Si se utiliza colorante alimentario, ten precaución con posibles reacciones alérgicas. Si un niño desarrolla síntomas como ronchas, picazón o dificultad para respirar después de entrar en contacto con el colorante alimentario, elimina la fuente, lava el área con agua y administra cualquier medicamento para alergias recetado. Busca ayuda médica si los síntomas persisten o empeoran.
  • Lavado de ojos: Si la plastilina entra accidentalmente en los ojos de un niño, enjuaga los ojos suavemente con agua tibia durante al menos 15 minutos. Anima al niño a parpadear para ayudar a eliminar la plastilina. Si la irritación continúa, busca atención médica.

Objetivos

Participar en esta actividad de juego sensorial con plastilina casera apoya varios aspectos del desarrollo de un niño:

  • Desarrollo Cognitivo:
    • Mejora la creatividad e imaginación a través del moldeado y la formación de figuras con la plastilina.
    • Desarrolla habilidades para resolver problemas al descubrir cómo crear diferentes formas y estructuras.
  • Desarrollo Físico:
    • Fortalece los músculos de las manos y mejora la coordinación mano-ojo al amasar, enrollar y cortar la plastilina.
    • Perfecciona las habilidades motoras finas al manipular la plastilina y utilizar herramientas como cortadores de galletas.
  • Desarrollo Emocional:
    • Estimula la expresión emocional a través de experiencias sensoriales y juego creativo.
    • Promueve la autorregulación mientras los niños exploran diferentes texturas y sensaciones.
  • Desarrollo Social:
    • Apoya las interacciones sociales al participar en juegos colaborativos con compañeros o adultos.
    • Mejora las habilidades de comunicación al discutir colores, formas y texturas con otros.

Materiales

Materiales necesarios para esta actividad

Esta actividad requiere los siguientes materiales:

  • 1 taza de harina
  • 1/2 taza de sal
  • 1/2 taza de agua
  • Colorante alimentario (opcional)
  • Recipiente para mezclar
  • Cuchara para revolver
  • Tazas medidoras
  • Rodillo
  • Cortadores de galletas (opcional)
  • Superficie plana y lavable para el área de juego
  • Estación para lavarse las manos
  • Supervisión para la seguridad

Variaciones

Aquí tienes algunas variaciones creativas para la actividad de juego sensorial con plastilina casera:

  • Juego inspirado en la naturaleza: Lleva la actividad de la plastilina al aire libre y anima a los niños a recolectar materiales naturales como hojas, ramitas y flores para incorporar en sus creaciones con plastilina. Esta variación añade un elemento sensorial de explorar diferentes texturas y aromas de la naturaleza.
  • Búsqueda sensorial del tesoro: Esconde pequeños objetos dentro de la plastilina para que los niños los descubran mientras juegan. Esta modificación potencia la exploración sensorial y las habilidades motoras finas mientras buscan tesoros escondidos en la masa.
  • Juego colaborativo: Fomenta el juego en grupo proporcionando una mayor cantidad de plastilina e invitando a los niños a trabajar juntos para crear una obra maestra colaborativa. Esta variación promueve el trabajo en equipo, la comunicación y el compartir mientras participan en una experiencia sensorial compartida.
  • Desafío de circuito de obstáculos: Crea un circuito de obstáculos utilizando plastilina donde los niños tengan que moldear la masa en diferentes formas para pasar por cada estación. Esta variación añade un componente físico a la actividad, desafiando su creatividad y habilidades motoras finas de una manera dinámica.

Beneficios

Esta actividad está diseñada para apoyar el desarrollo de su hijo en las siguientes áreas clave de aprendizaje y crecimiento. Obtenga más información sobre cada área y cómo contribuye al desarrollo general de su hijo a continuación:

Consejos para padres

1. Prepara la plastilina con anticipación:

  • Prepara la plastilina con antelación para agilizar la actividad y mantener al niño comprometido.
  • Asegúrate de que la plastilina esté lista para usar cuando el niño esté emocionado por empezar a jugar.

2. Establece límites claros:

  • Explícale al niño que la plastilina es para jugar, no para comer.
  • Establece reglas sobre dónde se puede usar la plastilina para evitar ensuciar áreas no deseadas.

3. Fomenta la creatividad:

  • Proporciona herramientas de uso libre como cortadores de galletas y anima al niño a explorar diferentes formas y texturas.
  • Evita dar instrucciones específicas para permitir que el niño se exprese libremente.

4. Fomenta la exploración sensorial:

  • Anima al niño a aplastar, moldear y explorar la textura de la plastilina con sus manos y dedos.
  • Discute las sensaciones que experimentan para mejorar sus habilidades de procesamiento sensorial.

5. Apoya la interacción social:

  • Participa en conversaciones con el niño sobre los colores, formas y diseños que crean.
  • Participa en su juego para fortalecer las conexiones socioemocionales y proporcionar un entorno de apoyo para la expresión.

Actividades Similares

Actividades por Estado de Ánimo