Actividad

Aventura de exploración con bolsa sensorial encantada

Susurros de Maravilla: Viaje Sensorial del Niño Pequeño

Involucra a los niños de 18 a 24 meses en el desarrollo cognitivo con la actividad "Exploración de Bolsas Sensoriales". Utilizando materiales simples como bolsas de plástico, gel o jarabe, juguetes y cinta adhesiva, crea una experiencia sensorial para que los pequeños toquen y exploren. Esta actividad práctica promueve el procesamiento sensorial, habilidades lingüísticas y creatividad, asegurando un entorno seguro y estimulante para que los niños aprendan y crezcan. Fomenta la exploración independiente, el uso de lenguaje descriptivo y la identificación de objetos para potenciar su desarrollo cognitivo a través de la estimulación táctil y visual.

Edad de los Niños: 1.5–2 años
Duración de la Actividad: 10 minutos

Áreas de desarrollo:
Categorías:

Instrucciones

Prepárate para la actividad reuniendo bolsas de plástico resellables de un galón, gel transparente para el cabello o jarabe de maíz, juguetes u objetos pequeños variados, y cinta adhesiva para mayor seguridad si es necesario.

  • Llena una bolsa de plástico con gel o jarabe.
  • Agrega los juguetes u objetos variados.
  • Sella la bolsa con firmeza, asegurándote de que esté bien cerrada.

Siéntate con los niños pequeños en un área segura e introdúceles la bolsa sensorial. Anímalos a explorar tocando y moviendo los objetos dentro de la bolsa. Utiliza palabras descriptivas para describir las texturas y formas de los objetos. Permite que los niños manipulen la bolsa de forma independiente y ayúdalos a identificar y comparar los diferentes elementos.

  • Observa cómo los niños interactúan con la bolsa sensorial.
  • Anímalos a usar sus manos para sentir las texturas y formas.
  • Apoya su exploración haciéndoles preguntas sobre lo que están experimentando.

Asegura la seguridad supervisando de cerca para evitar que intenten abrir la bolsa o ponerla en sus bocas. Enfatiza la importancia de no comer ni acercar la bolsa a sus rostros.

Al concluir la actividad, celebra la participación y exploración de los niños. Elogia su curiosidad y compromiso con la bolsa sensorial. Reflexiona sobre los diferentes objetos con los que interactuaron y las experiencias sensoriales que experimentaron.

  • Aplauda y anima sus esfuerzos y curiosidad.
  • Haz preguntas abiertas sobre sus partes favoritas de la actividad.
  • Anímalos a expresarse a través de palabras o gestos.
  • Asegurar la bolsa: Asegúrate de que la bolsa de plástico esté bien cerrada para evitar cualquier fuga de gel o jarabe, lo cual podría representar un peligro de asfixia o causar un desorden.
  • Supervisión: Brinda supervisión cercana en todo momento para evitar que los niños pequeños abran la bolsa y accedan a su contenido sin supervisión.
  • Avoid Choking Hazards: Selecciona juguetes u objetos lo suficientemente grandes para prevenir la asfixia. Inspecciona regularmente los elementos en busca de piezas pequeñas que puedan desprenderse.
  • Prevenir la ingestión: Instruye a los niños para que no se pongan la bolsa sensorial en la boca y así evitar la ingestión de gel, jarabe o juguetes pequeños.
  • Entorno seguro: Asegúrate de que la actividad se realice en un área segura, libre de objetos cortantes, enchufes eléctricos u otros peligros potenciales.
  • Apoyo emocional: Presta atención a las reacciones emocionales de los niños durante la actividad. Ofrece consuelo si se sienten abrumados o frustrados por la experiencia sensorial.
  • Limpieza: Desecha las bolsas sensoriales correctamente después de usarlas para evitar derrames accidentales o fugas que podrían ser peligrosos si se dejan sin supervisión.

Aquí tienes algunas precauciones de seguridad a considerar para la actividad de "Exploración de Bolsa Sensorial":

  • Asegúrate de que la bolsa de plástico esté bien sellada para evitar fugas o derrames que podrían causar superficies resbaladizas y posibles caídas.
  • Supervisa de cerca a los niños pequeños para evitar que abran la bolsa y accedan al gel o jarabe, lo cual podría ser un peligro de asfixia o causar irritación en la piel si se toca.
  • Evita el uso de juguetes u objetos pequeños que puedan representar un riesgo de asfixia si se desprenden de la bolsa o son lo suficientemente pequeños como para caber en la boca de un niño.
  • Indica a los niños que no pongan la bolsa en sus bocas para evitar la ingestión del gel o jarabe, lo cual podría ser perjudicial si se traga.
  • Considera a los niños con sensibilidades sensoriales que podrían encontrar abrumadora o angustiante la textura o contenido de la bolsa.
  • Asegúrate de que la bolsa de plástico esté bien sellada para evitar fugas de gel o jarabe, lo cual podría causar resbalones o caídas. Revisa si hay alguna rasgadura o agujero en la bolsa antes de dársela a los niños pequeños.
  • Si un niño se pone gel o jarabe en la piel o en los ojos, enjuaga con agua tibia de inmediato durante al menos 15 minutos. Retira cualquier ropa contaminada mientras enjuagas.
  • Está atento a cualquier reacción alérgica al gel o jarabe. Ten antihistamínicos a mano o consulta a un proveedor de atención médica si un niño muestra signos de una respuesta alérgica como erupción cutánea, picazón o hinchazón.
  • Mantén juguetes u objetos pequeños en la bolsa lo suficientemente grandes para evitar riesgos de asfixia. En caso de atragantamiento, realiza maniobras de primeros auxilios para atragantamiento apropiadas para la edad o RCP si es necesario.
  • Enseña a los niños a no poner la bolsa en sus bocas para evitar la ingestión de gel u objetos pequeños. Si ocurre la ingestión, mantén la calma, retira cualquier material restante de la boca y busca ayuda médica inmediatamente.
  • Ten un botiquín de primeros auxilios cerca con vendas, toallitas antisépticas, guantes y números de contacto de emergencia. Está preparado para tratar cortes o rasguños leves de objetos afilados dentro de la bolsa.

Objetivos

Participar a los niños pequeños en la actividad de "Exploración de Bolsas Sensoriales" apoya varios aspectos de su desarrollo:

  • Desarrollo Cognitivo:
    • Mejora el procesamiento sensorial
    • Estimula la exploración y el descubrimiento
    • Promueve habilidades cognitivas a través de la manipulación de objetos
  • Desarrollo Emocional:
    • Proporciona una experiencia sensorial calmante y reconfortante
    • Estimula la autorregulación a través de la exploración táctil
  • Desarrollo Físico:
    • Mejora las habilidades motoras finas mediante la sujeción y manipulación de objetos
    • Mejora la coordinación mano-ojo
  • Desarrollo Social:
    • Estimula la comunicación verbal al describir objetos
    • Promueve el compartir y el turno si se realiza en un entorno grupal

Materiales

Materiales necesarios para esta actividad

Esta actividad requiere los siguientes materiales:

  • Bolsas de plástico con cierre de galón
  • Gel para el cabello transparente o jarabe de maíz
  • Juguetes u objetos pequeños variados
  • Cinta adhesiva (opcional para asegurar la bolsa)
  • Área de juego segura
  • Palabras descriptivas para orientación
  • Supervisión para la seguridad
  • Juguetes pequeños sin riesgo de asfixia
  • Instrucciones para los niños
  • Toallitas de limpieza o paño húmedo para la limpieza

Variaciones

Aquí tienes algunas variaciones creativas para la actividad de "Exploración de Bolsas Sensoriales":

  • Mezcla de Texturas: En lugar de usar gel o jarabe, llena las bolsas con materiales de diferentes texturas como pasta cocida, arroz o bolas de algodón. Anima a los niños pequeños a sentir y comparar las texturas.
  • Exploración Temática: Elige juguetes u objetos que sigan un tema específico como animales, vehículos o formas. Esto puede ayudar a los niños pequeños a aprender nuevo vocabulario y conceptos mientras exploran.
  • Búsqueda Sensorial: Esconde objetos pequeños dentro de la bolsa para que los niños pequeños los descubran tocándolos. Anímalos a describir lo que sienten y a adivinar los objetos ocultos.
  • Juego Colaborativo: Asocia a los niños pequeños y dales una bolsa sensorial más grande para que la exploren juntos. Esto promueve la interacción social, el turno y la cooperación.
  • Jardín Sensorial: Lleva la actividad al aire libre utilizando una bolsa de plástico transparente y llenándola con materiales naturales como hojas, flores o arena. Deja que los niños pequeños exploren diferentes experiencias sensoriales en la naturaleza.

Beneficios

Esta actividad está diseñada para apoyar el desarrollo de su hijo en las siguientes áreas clave de aprendizaje y crecimiento. Obtenga más información sobre cada área y cómo contribuye al desarrollo general de su hijo a continuación:

Consejos para padres

1. Asegurar la bolsa de plástico:

Asegúrate de sellar la bolsa de manera segura y considera reforzar el sello con cinta adhesiva para evitar cualquier fuga o derrame durante la actividad.

2. Ofrecer orientación, pero fomentar la independencia:

Proporciona orientación inicial sobre cómo explorar la bolsa sensorial, pero permite a los niños pequeños manipular y descubrir el contenido por sí mismos para fomentar la independencia y las habilidades para resolver problemas.

3. Utilizar un lenguaje descriptivo:

Describe los colores, formas, texturas y movimientos de los objetos dentro de la bolsa mientras los niños interactúan con ellos. Esto ayuda a enriquecer su vocabulario y comprensión cognitiva.

4. Supervisar de cerca:

Permanece cerca de los niños en todo momento para asegurarte de que estén interactuando con la bolsa sensorial de forma segura. Estate preparado para intervenir si intentan abrir la bolsa o ponerla en sus bocas.

5. Fomentar la comparación y la exploración:

Anima a los niños pequeños a comparar diferentes objetos dentro de la bolsa, alentándolos a explorar similitudes y diferencias. Esto puede potenciar sus habilidades cognitivas y capacidades de pensamiento crítico.

Actividades Similares

Actividades por Estado de Ánimo