Actividad

Exploración sensorial con artículos del hogar: ¡Toca y descubre!

Susurros de Maravilla: Exploración Sensorial para Pequeños Descubridores

Involucra a tu bebé de 6 a 18 meses en una actividad de exploración sensorial utilizando objetos domésticos para estimular su sentido del tacto, la vista y el oído. Crea un espacio seguro con diferentes texturas, formas y tamaños de objetos para que tu hijo/a los explore. Anímalo/a a tocar, sentir y describir cada objeto mientras fomentas el lenguaje, las habilidades motoras finas y el desarrollo cognitivo en un entorno seguro y supervisado. Esta enriquecedora actividad ofrece una valiosa experiencia de aprendizaje para los niños pequeños mientras los mantiene entretenidos y comprometidos.

Edad de los Niños: 6 meses – 1.5 años
Duración de la Actividad: 5 – 10 minutos

Áreas de desarrollo:
Categorías:

Instrucciones

Prepárate para una actividad de exploración sensorial configurando un espacio limpio y seguro. Reúne varios objetos domésticos con diferentes texturas, formas y tamaños.

  • Siéntate cómodamente con el niño y coloca los objetos al alcance de su mano.
  • Anima al niño a explorar cada objeto uno por uno, utilizando palabras como "suave" o "liso" para describir las experiencias sensoriales.
  • Permite que el niño toque, sienta, agite y explore libremente los objetos a su propio ritmo.
  • Ofrece orientación si es necesario, asegurándote de que todos los objetos estén limpios, no sean tóxicos y sean seguros, sin riesgo de asfixia ni bordes afilados.
  • Supervisa de cerca al niño durante toda la actividad para garantizar su seguridad.

Esta actividad apoya el desarrollo sensorial, del lenguaje, de las habilidades motoras finas y cognitivas, brindando una experiencia enriquecedora para los niños pequeños.

Concluye la actividad:

  • Elogiando al niño por su exploración y curiosidad.
  • Anímalo a compartir su objeto o sensación favorita de la actividad.
  • Reflexiona sobre la experiencia haciendo preguntas simples como: "¿Qué te gustó tocar más?" o "¿Qué objeto hizo un sonido divertido?"
  • Celebra su participación con un abrazo, un ¡choca esos cinco! o un simple "¡Bien hecho!" para aumentar su confianza y conexión.
  • Riesgos físicos:
    • Peligro de asfixia por objetos pequeños: Evite usar objetos que puedan caber fácilmente en la boca de un niño.
    • Bordes afilados o puntiagudos: Asegúrese de que todos los objetos sean suaves y redondeados para prevenir lesiones.
    • Objetos tóxicos: Verifique que todos los objetos sean no tóxicos en caso de que un niño los ponga en la boca.
    • Supervisión: Siempre supervise de cerca al niño para prevenir accidentes o ingestión de objetos inapropiados.
  • Riesgos emocionales:
    • Sobreestimulación: Esté atento a señales de sobreestimulación como llanto, apartar la mirada o cubrirse los oídos, y proporcione descansos según sea necesario.
    • Subestimulación: Si el niño pierde interés, introduzca nuevos objetos o actividades para mantenerlo comprometido.
  • Riesgos ambientales:
    • Espacio seguro: Elija un área limpia y libre de desorden para llevar a cabo la actividad y prevenir tropezones o caídas.
    • Objetos seguros: Asegúrese de que los objetos estén colocados de forma segura para evitar que caigan sobre el niño.

Advertencias y precauciones para la actividad de exploración sensorial:

  • Asegúrese de que todos los elementos estén libres de peligros de asfixia o bordes afilados para prevenir lesiones accidentales.
  • Supervise de cerca al niño para evitar que se meta objetos pequeños en la boca.
  • Esté atento a cualquier señal de malestar o sobreestimulación en el niño, como llanto, apartar la mirada o agitación.
  • Verifique si hay posibles alergias a los elementos domésticos utilizados en la actividad.
  • Evite elementos con olores fuertes o texturas que puedan abrumar los sentidos del niño.
  • Sea cauteloso ante las reacciones del niño a diferentes texturas o sensaciones para prevenir el malestar.
  • Mantenga el espacio donde se lleva a cabo la actividad libre de peligros ambientales, como suelos resbaladizos o enchufes eléctricos al alcance.

  • Esté preparado para posibles riesgos de asfixia asegurándose de que todos los objetos sean más grandes que el puño del niño para evitar ingestiones accidentales.
  • Esté atento a bordes afilados o piezas pequeñas que puedan causar cortes o lesiones. Retire cualquier objeto que represente un riesgo.
  • Si un niño se corta o raspa levemente, limpie la herida con agua y jabón. Aplique una tirita adhesiva si es necesario y vigile signos de infección.
  • En caso de una reacción alérgica (por ejemplo, ronchas, dificultad para respirar) debido al contacto con un nuevo material, aleje al niño del alérgeno, administre cualquier antihistamínico recetado y busque ayuda médica si los síntomas empeoran.
  • Mantenga un botiquín de primeros auxilios cerca con elementos esenciales como vendas adhesivas, toallitas antisépticas, gasas y guantes para un acceso rápido en caso de lesiones leves.
  • Si un niño muestra signos de malestar, como llanto persistente o dificultad para respirar, mantenga la calma, consuele al niño y evalúe la situación. Busque ayuda médica si es necesario.
  • Asegúrese de que el niño no se ponga objetos pequeños en la boca. Si se produce una ingestión, mantenga la calma, retire el objeto si es posible y busque asistencia médica inmediata.

Objetivos

Participar en esta actividad de exploración sensorial con objetos domésticos contribuye significativamente al crecimiento y desarrollo de un niño.

  • Desarrollo Cognitivo:
    • Mejora el procesamiento e integración sensorial.
    • Estimula la exploración y la curiosidad.
    • Apoya las habilidades cognitivas al identificar y categorizar diferentes texturas y formas.
  • Desarrollo del Lenguaje:
    • Amplía el vocabulario a medida que los niños experimentan nuevas sensaciones.
    • Estimula el desarrollo del lenguaje a través de descripciones verbales de los objetos sensoriales.
  • Habilidades Motoras Finas:
    • Mejora la coordinación mano-ojo al tocar y manipular objetos.
    • Desarrolla habilidades motoras finas al agarrar, sacudir y explorar objetos de diferentes tamaños y formas.
  • Desarrollo Sensorial:
    • Estimula la exploración sensorial del tacto, la vista y el sonido.
    • Mejora la conciencia sensorial y la capacidad de respuesta a diferentes estímulos.

Materiales

Materiales necesarios para esta actividad

Esta actividad requiere los siguientes materiales:

  • Varios objetos del hogar con diferentes texturas, formas y tamaños (por ejemplo, tela suave, recipiente de plástico, bloque de madera, cuchara de metal)
  • Espacio limpio y seguro para la exploración
  • Supervisión para el niño
  • Opcional: Alfombra o tapete para que el niño se siente
  • Opcional: Espejo para estimulación visual
  • Opcional: Otros elementos sensoriales como una pelota texturizada o un juguete musical
  • Opcional: Toallitas húmedas para una limpieza fácil

Variaciones

Aquí tienes algunas variaciones creativas para la actividad de exploración sensorial con objetos domésticos para niños de 6 a 18 meses:

  • Caja Sensorial: En lugar de colocar los objetos al alcance del niño, crea una caja sensorial llena de objetos de diferentes texturas. Deja que el niño excave y descubra los objetos escondidos dentro del material sensorial, como arroz, frijoles o arena. Esto añade un elemento de sorpresa y mejora la exploración táctil.
  • Búsqueda del Tesoro Sensorial: Convierte la actividad en una búsqueda del tesoro escondiendo los objetos alrededor de la habitación o área de juego. Anima al niño a encontrar y tocar cada objeto basándose en pistas verbales o imágenes. Esta variación promueve el movimiento, la exploración sensorial y las habilidades cognitivas.
  • Juego con Espejo: Coloca un espejo seguro para niños frente al niño durante la actividad. Mientras exploran los objetos, también pueden observar sus propias reacciones y expresiones en el espejo. Esta variación introduce la autoconciencia y la estimulación visual en la experiencia sensorial.
  • Curso de Obstáculos Sensoriales: Crea un mini curso de obstáculos utilizando elementos sensoriales como cojines, tapetes texturizados y túneles suaves. Permite que el niño gatee, toque y explore cada objeto mientras navega por el curso. Esta variación combina la exploración sensorial con el desarrollo de habilidades motoras gruesas.

Beneficios

Esta actividad está diseñada para apoyar el desarrollo de su hijo en las siguientes áreas clave de aprendizaje y crecimiento. Obtenga más información sobre cada área y cómo contribuye al desarrollo general de su hijo a continuación:

Consejos para padres

  • Elige una variedad de elementos: Selecciona elementos con diferentes texturas, formas y tamaños para proporcionar una experiencia sensorial diversa para el niño.
  • Animar la exploración: Permite que el niño guíe el proceso de exploración a su propio ritmo, tocando, sintiendo y sacudiendo los elementos como desee.
  • Usa palabras descriptivas: Describe las experiencias sensoriales utilizando palabras simples como "suave" o "liso" para ayudar al niño a establecer conexiones entre los elementos y la entrada sensorial.
  • Garantiza la seguridad: Revisa todos los elementos para asegurarte de que estén limpios, no sean tóxicos y sean seguros para prevenir accidentes o riesgos para la salud durante la actividad.
  • Proporciona supervisión: Permanece cerca del niño en todo momento para ofrecer apoyo, orientación y garantizar su seguridad durante toda la actividad de exploración sensorial.

Actividades Similares

Actividades por Estado de Ánimo