Actividad

Descubrimiento de texturas: juego sensorial para los más pequeños

Susurros de Maravilla: Exploración Textural para Manitas Pequeñas

Involucra a tu bebé de 12 a 18 meses en una actividad de juego sensorial para explorar texturas y potenciar su desarrollo cognitivo. Crea un área de juego segura con diferentes objetos texturizados como bolas de algodón y plumas para la exploración táctil. Anima a tu bebé a coger, verter y mezclar texturas mientras supervisas de cerca para una experiencia estimulante y educativa. Esta actividad apoya la estimulación sensorial, el desarrollo del vocabulario y fomenta la curiosidad y la creatividad en los niños pequeños a través de la exploración independiente.

Edad de los Niños: 1–1.5 años
Duración de la Actividad: 10 minutos

Áreas de desarrollo:
Categorías:

Instrucciones

Prepara un área de juego segura para la actividad de juego sensorial. Coloca un recipiente poco profundo al alcance y llénalo con elementos texturizados como bolas de algodón y plumas. Además, proporciona pequeños recipientes y palas para la exploración. Opcionalmente, reproduce sonidos relajantes en segundo plano para crear un ambiente tranquilo. Recuerda supervisar de cerca al niño durante toda la actividad.

  • Siéntate con el niño junto al contenedor sensorial e introduce los diferentes materiales.
  • Anima al niño a explorar tocando y sintiendo las diferentes texturas.
  • Demuestra acciones de cucharada y vertido con los materiales y permite que el niño imite tus movimientos.
  • Permite que el niño explore libremente los elementos en el contenedor mientras conversan sobre las texturas.
  • Reproduce música relajante para mejorar la experiencia sensorial del niño.
  • Anima al niño a mezclar diferentes materiales para crear nuevas texturas y sensaciones.
  • Brinda orientación y apoyo según sea necesario durante el proceso de exploración.

Asegúrate de que todos los materiales sean seguros y estén libres de peligros de asfixia. Observa de cerca para evitar que el niño se lleve elementos a la boca y ten en cuenta posibles alergias.

Mientras el niño participa en el juego sensorial, observa cómo fomenta el desarrollo cognitivo, la estimulación sensorial y la construcción de vocabulario. Esta actividad también fomenta habilidades de juego, creatividad y curiosidad a través de la exploración y el descubrimiento independientes.

Concluye la actividad elogiando al niño por su exploración y creatividad. Celebra sus esfuerzos aplaudiendo, sonriendo y utilizando refuerzos positivos. Reflexiona sobre las diferentes texturas que el niño exploró juntos y la alegría que experimentaron durante la actividad.

  • Riesgos físicos:
    • Riesgo de asfixia por objetos pequeños como plumas y bolas de algodón.
    • Reacciones alérgicas a materiales como plumas o polvo.
    • Tropezar con materiales o contenedores en el área de juego.
  • Riesgos emocionales:
    • Sobreestimulación por demasiadas texturas o sonidos.
    • Frustración si no pueden imitar acciones o explorar libremente.
    • Sentimientos de abandono si no son supervisados o interactúan durante el juego.
  • Riesgos ambientales:
    • Área de juego insegura con bordes afilados o muebles inestables.
    • Potencial exposición a sustancias dañinas en los materiales.
    • Distracciones o ruidos fuertes que pueden perturbar la atmósfera tranquila.
  • Consejos de seguridad:
    • Elegir objetos grandes con texturas para prevenir riesgos de asfixia.
    • Inspeccionar todos los materiales en busca de seguridad y alérgenos antes de usarlos.
    • Limpiar el área de juego de obstáculos o peligros antes de comenzar.
    • Limitar el número de texturas y sonidos para prevenir la sobreestimulación.
    • Interactuar con el niño durante el juego para brindar apoyo y orientación.
    • Utilizar materiales no tóxicos y aptos para niños para la exploración sensorial.
    • Reproducir música relajante a un volumen bajo para mantener un ambiente tranquilo.
    • Permanecer atento y supervisar de cerca para garantizar una experiencia segura y placentera.

Advertencias y precauciones para la actividad:

  • Supervisar de cerca para evitar que los niños se metan en la boca objetos pequeños con texturas como bolas de algodón y plumas, ya que pueden representar un riesgo de asfixia.
  • Verificar si hay alergias a los materiales utilizados en el juego sensorial, especialmente si el niño tiene sensibilidades a ciertas texturas o sustancias.
  • Asegurarse de que el área de juego esté libre de objetos afilados o elementos que puedan dañar al niño durante la exploración.
  • Observar signos de sobreestimulación o frustración en el niño, y proporcionar descansos o actividades calmantes si es necesario para evitar angustia emocional.
  • Ser cauteloso con el uso de sonidos calmantes, ya que algunos niños pueden ser sensibles a ruidos fuertes o repentinos que podrían causar ansiedad o malestar.
  • Proteger al niño de posibles riesgos ambientales como la exposición al sol o a insectos si el juego sensorial se realiza al aire libre.
  • Alentar la exploración y el juego suaves para evitar cualquier manipulación brusca de materiales que pueda provocar lesiones o caídas accidentales.

  • Esté preparado para posibles riesgos de asfixia asegurándose de que todos los objetos sean lo suficientemente grandes para evitar la ingestión. Mantenga un ojo atento en el niño para evitar que se meta objetos pequeños en la boca.
  • Esté atento a cualquier señal de reacción alérgica como enrojecimiento, picazón o hinchazón. Tenga a mano antihistamínicos o medicamentos para la alergia si es necesario.
  • En caso de un corte o rasguño leve al manipular objetos texturizados, limpie la herida con agua y jabón. Aplique una tirita adhesiva si es necesario para proteger el área.
  • Si un niño inhala accidentalmente un objeto pequeño como una pluma, mantenga la calma y anime a toser para intentar desalojar el objeto. Si el niño tiene dificultad para respirar, busque ayuda médica de inmediato.
  • Mantenga un botiquín de primeros auxilios cerca con elementos esenciales como vendas, toallitas antisépticas, guantes y pinzas para cualquier lesión o accidente leve.
  • Si un niño muestra signos de malestar o incomodidad, detenga la actividad de inmediato y atienda sus necesidades. Conforte al niño y evalúe la situación con calma.

Objetivos

Involucrar a los niños en actividades de juego sensorial desde temprana edad contribuye significativamente a su desarrollo general.

  • Desarrollo Cognitivo:
    • Mejora la estimulación sensorial y la conciencia de diferentes texturas.
    • Estimula la exploración cognitiva y la comprensión de la causa y efecto a través de experiencias prácticas.
    • Promueve habilidades de resolución de problemas al experimentar con diferentes materiales y sus propiedades.
  • Desarrollo Emocional:
    • Proporciona una experiencia tranquilizadora y calmante a través de la participación sensorial.
    • Apoya la regulación emocional al ofrecer un espacio seguro para la expresión y exploración personal.
  • Desarrollo Físico:
    • Desarrolla habilidades motoras finas a través de actividades como el scooping, pouring y la manipulación de diversas texturas.
    • Mejora la coordinación mano-ojo y la destreza de los dedos.
  • Desarrollo Social:
    • Estimula el desarrollo del lenguaje al describir texturas y participar en conversaciones.
    • Promueve la interacción social al compartir materiales y explorar junto a compañeros o cuidadores.

Materiales

Materiales necesarios para esta actividad

Esta actividad requiere los siguientes materiales:

  • Contenedor poco profundo
  • Elementos con textura (por ejemplo, bolas de algodón, plumas)
  • Pequeños recipientes
  • Cucharas
  • Sonidos calmantes opcionales
  • Área de juego segura
  • Supervisión
  • Música relajante (opcional)
  • Elementos con textura adicionales para variedad (opcional)
  • Verificación de alergias a los materiales
  • Prevención de riesgos de asfixia

Variaciones

Variación 1:

  • Introduce una variedad de materiales con aromas, como extracto de vainilla en bolas de algodón o saquitos de lavanda. Anima al niño a explorar e identificar diferentes olores, estimulando sus sentidos olfativos.

Variación 2:

  • Transforma el juego sensorial en una experiencia colaborativa invitando a un compañero a unirse. Anima a turnarse con los materiales, fomentando habilidades sociales como compartir y comunicarse.

Variación 3:

  • Crea un recipiente sensorial temático, como un tema de "naturaleza" con elementos como hojas y piedras. Anima al niño a clasificar los elementos según el tema, promoviendo habilidades de categorización y creatividad.

Variación 4:

  • Introduce un espejo al lado del recipiente sensorial para permitir que el niño observe sus reacciones y expresiones mientras explora texturas. Esta variación mejora la autoconciencia y el desarrollo emocional.

Beneficios

Esta actividad está diseñada para apoyar el desarrollo de su hijo en las siguientes áreas clave de aprendizaje y crecimiento. Obtenga más información sobre cada área y cómo contribuye al desarrollo general de su hijo a continuación:

Consejos para padres

  • Establecer un área de juego segura: Crea un espacio designado libre de peligros donde el niño pueda explorar texturas sin restricciones.
  • Supervisar de cerca: Permanece cerca del niño en todo momento para asegurarte de que no se meta objetos pequeños en la boca y para brindar orientación según sea necesario.
  • Animar la exploración: Utiliza un lenguaje descriptivo para hablar sobre texturas, demuestra acciones como coger y verter, y permite al niño mezclar materiales libremente para nuevas experiencias sensoriales.
  • Comprobar alergias: Antes de la actividad, asegúrate de que todos los materiales sean seguros para que el niño los toque y explore, y ten cuidado con posibles reacciones alérgicas.
  • Apoyar el juego independiente: Anima al niño a participar en la exploración independiente, fomentando su creatividad, curiosidad y estimulación sensorial a través del descubrimiento práctico.

Actividades Similares

Actividades por Estado de Ánimo