Actividad

Aventura de escultura con plastilina de formas estacionales

Creaciones caprichosas: esculpiendo maravillas estacionales con plastilina colorida.

Involucra a niños de 48 a 72 meses en una actividad de Escultura con plastilina centrada en formas estacionales para potenciar habilidades motoras finas, creatividad y regulación emocional. Proporciona plastilina en colores de temporada, herramientas como rodillos y cortadores de galletas, y decoraciones opcionales para una experiencia sensorial. Supervisa de cerca para garantizar la seguridad, fomenta el juego libre y la creatividad, y promueve la autorregulación y habilidades sociales a través de compartir sus creaciones con el grupo. Esta actividad ofrece una forma divertida y educativa para que los niños se expresen creativamente mientras desarrollan habilidades de desarrollo esenciales.

Edad de los Niños: 4–6 años
Duración de la Actividad: 15 – 20 minutos

Áreas de desarrollo:
Áreas Educativas:
Categorías:

Instrucciones

Para esta entretenida actividad de escultura con plastilina centrada en formas estacionales, los niños de 48 a 72 meses se divertirán mejorando sus habilidades motrices finas y su creatividad. ¡Comencemos!

  • Prepara áreas de trabajo individuales para cada niño con plastilina en colores estacionales, rodillos, cortadores de galletas en formas estacionales, herramientas de escultura, tapetes o bandejas de plástico, y elementos decorativos opcionales.
  • Invita a los niños a sus áreas de trabajo y explícales la actividad. Anímalos a elegir un color de plastilina y a aplanarlo con un rodillo.
  • Guía a los niños para que utilicen los cortadores de galletas para crear formas estacionales o déjalos explorar su imaginación con las herramientas de escultura para hacer creaciones a mano alzada.
  • Los niños pueden dar un toque personal a sus esculturas decorándolas con elementos opcionales como purpurina o ojos móviles.
  • Supervisa de cerca para asegurarte de que la plastilina no sea ingerida y vigila los elementos pequeños que puedan representar riesgos de asfixia.
  • Anima a los niños a jugar y crear libremente, ofreciendo ayuda cuando sea necesario para apoyar su exploración.
  • A medida que la actividad llega a su fin, invita a cada niño a compartir sus creaciones únicas con el grupo, fomentando un sentido de logro y creatividad.

Celebra los esfuerzos y la creatividad de los niños elogiando sus obras de arte y resaltando sus ideas únicas. Anímalos a sentirse orgullosos de sus creaciones y a expresarse a través del arte. Esta actividad no solo mejora sus habilidades motrices finas, sino que también promueve la autoexpresión y el juego imaginativo. ¡Bien hecho, pequeños artistas!

  • Riesgos físicos:
  • Asegúrate de que la plastilina sea no tóxica y segura para niños para prevenir cualquier daño en caso de ingestión.
  • Supervisa de cerca para evitar que los niños se pongan la plastilina en la boca o la nariz.
  • Revisa todas las herramientas de modelado en busca de bordes afilados o puntiagudos que puedan causar lesiones.
  • Sé cauteloso con pequeños elementos decorativos como los ojos móviles para evitar riesgos de asfixia.
  • Riesgos emocionales:
  • Alienta un ambiente positivo y de apoyo para impulsar la confianza de los niños en sus habilidades creativas.
  • Evita criticar o comparar las creaciones de los niños para prevenir sentimientos de inadecuación.
  • Riesgos ambientales:
  • Asegúrate de que el área de trabajo esté libre de obstáculos que puedan causar tropiezos o accidentes.
  • Utiliza tapetes o bandejas de plástico para contener cualquier desorden y facilitar la limpieza.

Advertencias y precauciones para la actividad de Escultura con plastilina:

  • Supervisar de cerca para evitar la ingestión de la plastilina, ya que puede ser un peligro de asfixia.
  • Observar objetos decorativos pequeños como purpurina o ojos móviles que también podrían representar un riesgo de asfixia.
  • Asegurarse de que cada niño tenga su área de trabajo designada para evitar compartir herramientas y materiales.
  • Controlar el uso de cuchillos de plástico o herramientas de escultura para prevenir cortes o lesiones accidentales.
  • Estar atento a cualquier alergia a la plastilina o a los objetos decorativos utilizados en la actividad.
  • Observar signos de frustración o sobreestimulación en los niños durante el proceso creativo.
  • Brindar orientación y apoyo para evitar que los niños se sientan abrumados o ansiosos mientras esculpen.
  • Esté preparado para posibles riesgos de asfixia por pequeños objetos decorativos como ojos móviles o purpurina. Mantenga un ojo vigilante en los niños para prevenir la ingestión.
  • Si un niño se está asfixiando, mantenga la calma y realice la maniobra de Heimlich adecuada para su edad. Anime a toser y vigile su respiración.
  • Esté atento a cortes o raspaduras por cuchillos de plástico o herramientas de modelado. Limpie la herida con agua y jabón, aplique presión para detener el sangrado y cúbrala con una venda.
  • Asegúrese de que los niños no pongan plastilina en sus bocas para prevenir la asfixia o ingestión. Si se ingiere, vigile los signos de malestar y contacte a los servicios de emergencia si es necesario.
  • Algunos niños pueden tener irritación en la piel por contacto prolongado con la plastilina. Lave el área afectada con agua y jabón, seque suavemente y aplique una loción o crema suave.
  • Esté alerta ante posibles reacciones alérgicas a la plastilina u objetos decorativos. Tenga antihistamínicos disponibles en caso de síntomas alérgicos leves como picazón o sarpullido.
  • En caso de ingestión accidental de plastilina, tenga a mano el número del Centro de Control de Envenenamientos y busque consejo médico inmediatamente.

Objetivos

Participar en la actividad de Escultura con Plastilina apoya varios aspectos del desarrollo infantil:

  • Desarrollo Cognitivo:
    • Mejora la creatividad a través de la escultura libre
    • Desarrolla el reconocimiento de formas usando moldes
    • Estimula la experimentación con colores y texturas
  • Habilidades Motoras:
    • Mejora las habilidades motoras finas mediante el amasado, corte y escultura
    • Incrementa la coordinación mano-ojo
    • Fortalece los músculos de los dedos
  • Desarrollo Emocional:
    • Promueve la regulación emocional a través del juego sensorial
    • Estimula la autoexpresión y personalización de creaciones
    • Incrementa la autoestima mediante el compartir logros
  • Habilidades Sociales:
    • Estimula el compartir e interacción grupal durante la sesión de compartir
    • Promueve la cooperación y el turno al trabajar en parejas o grupos
    • Desarrolla habilidades de comunicación al describir y explicar sus creaciones

Materiales

Materiales necesarios para esta actividad

Esta actividad requiere los siguientes materiales:

  • Masa para modelar casera o comprada en colores de temporada
  • Palos de amasar
  • Cortadores de galletas en formas de temporada
  • Cuchillos de plástico o herramientas de modelado
  • Mats o bandejas de plástico
  • Opcional: elementos decorativos como purpurina o ojos móviles
  • Áreas de trabajo designadas para cada niño
  • Supervisión para prevenir la ingestión de la masa para modelar
  • Pequeños elementos decorativos que no representen peligro de asfixia
  • Orientación y estímulo para los niños

Variaciones

Aquí tienes algunas variaciones creativas para la actividad de Escultura con Plastilina:

  • Creaciones Inspiradas en la Naturaleza: En lugar de formas estacionales, anima a los niños a crear esculturas inspiradas en la naturaleza, como flores, animales o árboles. Proporciona imágenes o libros que muestren diferentes elementos naturales para inspiración.
  • Escultura Colaborativa: Divide a los niños en parejas o grupos pequeños para trabajar en una escultura juntos. Esta variación fomenta el trabajo en equipo, la comunicación y el intercambio de ideas, al tiempo que mejora las habilidades sociales.
  • Exploración Sensorial: Agrega elementos sensoriales a la actividad incorporando plastilina perfumada en diferentes aromas estacionales como manzana, calabaza o pino. Anima a los niños a involucrar su sentido del olfato mientras crean.
  • Desafío de Circuito de Obstáculos: Crea un circuito de obstáculos utilizando colchonetas, túneles u otros accesorios. Los niños pueden esculpir una forma en cada estación antes de pasar al siguiente desafío. Esta variación añade un componente físico a la actividad, promoviendo habilidades motoras gruesas junto con habilidades motoras finas.

Beneficios

Esta actividad está diseñada para apoyar el desarrollo de su hijo en las siguientes áreas clave de aprendizaje y crecimiento. Obtenga más información sobre cada área y cómo contribuye al desarrollo general de su hijo a continuación:

Consejos para padres

1. Establecer áreas de trabajo designadas:

Asignar a cada niño un espacio específico con todos los materiales necesarios para evitar distracciones y promover la concentración durante la actividad.

2. Supervisar de cerca:

Mantener un ojo vigilante en los niños para asegurarse de que no se pongan plastilina en la boca y para prevenir cualquier riesgo de asfixia por pequeños objetos decorativos.

3. Fomentar la creatividad:

Apoyar a los niños en explorar diferentes formas y texturas con la plastilina, y ofrecer orientación solo cuando sea necesario para fomentar su expresión creativa independiente.

4. Permitir la personalización:

Permitir que los niños decoren sus esculturas con elementos opcionales como brillantina o ojos móviles para agregar un toque personal y mejorar su sentido de propiedad sobre sus creaciones.

5. Facilitar el compartir:

Al final de la actividad, crear un espacio para que los niños muestren con orgullo y compartan sus esculturas con el grupo, promoviendo un sentido de logro y comunidad entre los participantes.

Actividades Similares

Actividades por Estado de Ánimo